Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
En su informe de Auditoría a la Liquidación del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado del ejercicio fiscal del 2016, la Contraloría General de Cuentas (CGC) destacó que al menos tres fideicomisos de la Municipalidad de Guatemala fueron denunciados y sancionados con informe de cargos debido a distintas anomalías que se presentaron en esos procesos.
Uno de esos fideicomisos es el «Fideicomiso Metropolitano de Manejo de Recursos Naturales y de Recreación de Cultura y Deportes», del cual la CGC no especificó el monto por el cual fue denunciado, aunque se indicó que se pagó arriba del valor del fideicomiso, que es de más de 1 millón 500 mil quetzales.
El «Fideicomiso de Apoyo a la Planificación Urbana» tiene un informe de cargos por 771 mil 661 quetzales, esto en el reemplazo, construcción y rehabilitación de losas de pavimento en un eje del Transmetro, en el cual no se reportó una diferencia de 1 mil 763.07 metros cuadrados del pavimento.
De igual forma, se denunció al «Fideicomiso de Transporte de la Ciudad de Guatemala (Fidemuni)» por 2 millones 131 mil 671 quetzales, debido a que se realizaron pagos indebidos en el arrendamiento de buses articulados, que son arrendados en otro fideicomiso mencionado.
Según el Contralor Carlos Mencos, la Municipalidad de Guatemala efectuó pagos que no cumplen con el fin inmediato del fideicomiso, por lo que se accionó ante las anomalías detectadas en las auditorías realizadas por la CGC.
Mencos agregó que se detectaron fallas en auditorías externas e internas en la Muni y mencionó que tampoco se presentaron estados financieros de la entidad a través de los fideicomisos.
De igual forma, Mencos señala a la Municipalidad de no presentar oportunamente la documentación que había sido requerida por la CGC.
SE OPONE A LOS FIDEICOMISOS
Mencos aseguró que se ha opuesto al manejo de los fideicomisos: «Deberíamos ocuparnos en fortalecer los procesos de gestión a través de normas ordinarias que vayan escribiendo las versiones a lo que la ley establece para la función pública», señaló.
El contralor aseveró que los fideicomisos se sustentan en una ley de orden privado y que muchas veces limitan las auditorias que hace la Contraloría.