Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
Miembros del Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) se reunieron hoy con la Junta Directiva del Congreso para presentar sugerencias a una iniciativa de ley de aguas. Según el documento, se busca crear un directorio integrado por varios sectores para regular el uso, pago y aprovechamiento de los recursos hídricos.
“Este es un documento que nosotros en el CACIF hemos venido trabajando durante 12 meses y tenemos unos artículos que pueden ser leídos, considerados e integrados en el proceso de la iniciativa para regular el aprovechamiento y uso del agua en el país”, aseguró el presidente del CACIF, Antonio Malouf.
Según Malouf, este articulado es una sugerencia para que se cree un marco legal que brindará certeza jurídica para garantizar el acceso al vital líquido.
“Entendemos que hay un par de iniciativas, no es una propuesta nueva, es únicamente para que se pueda aprovechar la información que hemos trabajado en beneficio del país, esta es una actitud que nosotros vemos propositiva”, explicó.
DETALLES
Dentro de la sugerencia presentada por el sector privado se propone la creación de un marco legal que a través de una institucionalización descentralizada, técnica y facilitadora de la gestión multisectorial de cuencas, se garantice de forma jurídica el aprovechamiento de los recursos hídricos.
Esto supondría una garantía para todas las empresas que se benefician de los ríos que circulan cerca de sus instalaciones, ya que algunas han sido denunciadas por el desvío del cauce para su uso sin autorización.
Los empresarios aseguran que buscarán que se preserven los nacimientos de agua y además piden que se garantice la participación de todos los usuarios en la toma de decisiones, incluyendo el establecimiento de un esquema de pago. El tema de las tarifas no se dio a conocer y no se aclaró si los empresarios estarían dispuestos a pagar más que el resto de la población.
Malouf dijo que requieren que se les garantice el respeto a los derechos de propiedad adquiridos de uso y de aprovechamiento y buscarán a través de este directorio que en la discusión del marco legal se establezcan puntos intermedios que los beneficien.
INICIATIVAS
Debido a lo vital del líquido, históricamente en Guatemala han existido problemas que no han podido resolverse a través de leyes por los intereses que se vulneran. En el Congreso existen dos iniciativas principales que se están discutiendo en busca de un punto intermedio, la presentada por una experta y la presentada por el ministro de Ambiente, Sydney Samuels.
Óscar Chinchilla, presidente del Legislativo, aseguró que los aportes serán remitidos a la Comisión de Ambiente para analizar su integración en una propuesta viable.