POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La Contraloría General de Cuentas (CGC) investiga los contratos firmados entre la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) y medios de comunicación durante las gestiones de Otto Pérez Molina y Álvaro Colom. Según el secretario de Comunicación Social, Alfredo Brito, la auditoría se hace en respuesta a una solicitud realizada por esa entidad del gobierno.

Durante la actual gestión no se ha cancelado la deuda acumulada con medios de comunicación por contratos publicitarios. La razón es que, aunque no se han detectado anomalías, las autoridades están a la espera de los resultados de una auditoría solicitada a la CGC.

La SCSP adeuda actualmente por gastos de gestiones pasadas un total de Q38 millones a medios de comunicación. Según Brito, el motivo por el que hasta ahora no han hecho ningún pago es que antes deben analizar los resultados de la revisión que realice la CGC, para determinar si es viable o no solventar la deuda pendiente.

«Se han solicitado dos auditorías forenses a la CGC y actualmente están evaluando los expedientes para ver si se cumplieron los requisitos establecidos por la ley para la contratación de publicidad», dijo Brito.

El secretario explicó que las auditorías que actualmente se realizan corresponden a los contratos publicitarios firmados entre la SCSP y medios de comunicación en los períodos 2008- 20012, y 2012 – 2016. Es decir, durante las gestiones de Álvaro Colom y Otto Pérez Molina, respectivamente.

La Hora intentó confirmar la ejecución de estas auditorías con el contralor Carlos Mencos; sin embargo, no fue posible debido a que Mencos se encuentra fuera del país.

“FAFA” Y PUBLICIDAD

“Se acabó la fafa, se acabó la publicidad, Q160 millones en 2014, más de Q60 millones en 2015, Guatemala ya no puede seguir pagando publicidad, perdónenme señores de los medios de comunicación, perdónenme si ese es el dolor, ¡Perdónenme!”. Si se despidió gente, pariente, perdónenme, pero Guatemala me eligió y está bien”, dijo el actual presidente, Jimmy Morales, en septiembre del año pasado.

En medio de un discurso acalorado, Morales insinuó prácticas anómalas en la contratación de publicidad en medios de comunicación.

Pese a que Morales hizo señalamientos contra medios de comunicación por supuestos beneficios obtenidos en gestiones pasadas, no se realizó ninguna denuncia directa o señalamiento.

Según la SCSP no se contemplaba hacer alguna denuncia a este respecto.

Artículo anteriorA punto de vencer plazo, FCN presenta pruebas de descargo
Artículo siguienteTráiler embiste a varios vehículos en ruta Interamericana