Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt
El Observatorio de Salud Reproductiva (Osar) afirmó que entre enero y marzo del presente año se han registrado al menos 578 nacimiento en niñas y jóvenes cuyas edades oscilan entre los 10 y 14 años.
En una rueda de prensa, los representantes de Osar indicaron hoy que los embarazos en niñas y adolescentes representan una limitación para alcanzar una adecuada calidad de vida y bienestar.
Victoria Maldonado, integrante de Osar, resaltó que los embarazos y las uniones que se dan en niñas menores de 14 años se consideran como delitos de violencia sexual, por lo que son un reto para el país.
“Las estadísticas que hoy estamos presentando, en ese marco de la maternidad forzada, en ese marco de la violencia sexual, sigue siendo para el país un reto bastante grande”, indicó Maldonado.
Según Osar, los departamentos con mayoría de población indígena y los que tienen mayores dificultades para acceder a los servicios de salud son los que encabezan la lista con más casos de menores embarazadas.
Huehuetenango, Guatemala y Alta Verapaz han sido los departamentos que han registrado un mayor número de embarazos en menores de edad, con 79, 70 y 52 casos, respectivamente, en lo que va del 2017.
LIGERO AUMENTO
Según Maldonado, la cifra de niñas y adolescentes embarazadas aumentó levemente este año en comparación con el mismo período del 2016, por lo que se necesitan más esfuerzos para evitar que se sigan dando estos casos en Guatemala.
“Hoy estamos teniendo estadísticas un poco más vigiladas por parte de las organizaciones que hacemos el monitoreo, pero necesitamos mayor coordinación para ir bajando el tema de las brechas (…) porque estos datos significan que no estamos cumpliendo con las necesidades de las niñas”, dijo.
Osar indica que existe un subregistro debido a que las madres de las menores de edad que dieron a luz son las que registran a los recién nacidos, aunque aseguran que estos casos se están dando en menor número.
SEÑALAN AL SISTEMA DE JUSTICIA
Según Osar, se han dado denuncias por estos casos, sin embargo, indicaron que no se tienen datos exactos debido que al ser menores de edad estas se registran con el nombre de la madre, quien es la que presenta la denuncia.
“Estamos mejorando ese sistema para que nos puedan cuadrar las estadísticas de los partos atendidos con las denuncias presentadas”, afirmó Maldonado.
De los 578 casos registrados en lo que va del año, la entidad informó no tener registros de cuántos han llegado a los tribunales de justicia.
Durante el 2016, se dieron al menos 2 mil 500 nacimientos en menores entre los 10 y los 14 años. Osar pide que se implemente una ley contra la violencia sexual y otras acciones para reducir el número de casos de niñas y adolescentes embarazadas.