Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda hizo llegar al Congreso un informe sobre la situación actual del contrato con la constructora brasileña Odebrecht, como parte de la información que le ha sido requerida al titular de la cartera, Aldo García, durante la interpelación que enfrenta. Sin embargo, el documento tiene pocos detalles aduciendo que el caso está bajo reserva debido a una investigación que realiza el Ministerio Público (MP).

El informe indica únicamente que el proyecto de rehabilitación y ampliación a cuatro carriles de la ruta CA-2 occidente en el tramo de Cocales a Tecún Umán se encuentra suspendido desde el pasado 1 de mayo de 2016.

Además, se brindan los mismos detalles que García ya había mencionado anteriormente como el avance físico que tuvo el proyecto con un 32.33% y un 71.16% de avance financiero.

De acuerdo a la documentación remitida, ni la cartera ni el funcionario pueden referirse al tema ni a la investigación debido a que ha sido declarada bajo reserva, además de que el MP remitió un oficio al funcionario para que ya no se revelaran más datos del caso.

En el documento se incluye que el contrato fue suscrito el 13 de diciembre de 2012 y tuvo un monto de 384 millones 361 mil 901.65 dólares. El tramo a rehabilitar y ampliar comprendía 140 kilómetros.

La situación actual del proyecto indica que el 24 de junio del 2013 se dio inicio contractual del proyecto, pero desde el 1 de mayo de 2016 se encuentra temporalmente suspendido.

Además, se señala que se encuentran suspendidas las empresas supervisoras del proyecto a partir del 1 de mayo de 2016, en el tramo número 1 la empresa Concal y desde el 1 de abril de 2016 en el tramo 2 y 3 las empresas Gisystems e Implasa.

También, se incluye un oficio del MP en el que la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) confirma que se realizaron diligencias para efectuar inspecciones oculares y/o de reconocimiento en calidad de anticipo de prueba del proyecto.

INTERPELACIÓN ES SUSPENDIDA
Hoy continuaría la interpelación en el pleno y de acuerdo al diputado solicitante, Álvaro Velásquez, este documento no resuelve las dudas sobre este contrato que, de acuerdo a la misma constructora, podría haber sido obtenido a través de sobornos.

Velásquez agregó que las declaraciones del vicepresidente del país, Jafeth Cabrera, quien aseguró «están crucificando» al funcionario en el Congreso, están fuera de lugar pues el mismo Ministro con su incompetencia causó que la interpelación en su contra sucediera.

Debido a la falta de asistencia de los diputados a la sesión extraordinaria convocada para hoy, el Presidente de la Junta Directiva del Congreso suspendió la misma y aseguró que la Comisión Permanente estaría convocando a los parlamentarios.

Esto daría casi por perdida la interpelación, algo que definió el diputado Velásquez como un boicot realizado por la bancada del oficialismo, el Frente de Convergencia Nacional (FCN) y por Alianza Ciudadana (AC).

Artículo anteriorCongreso trabaja nueva enmienda para aprobar el Consejo Nacional de Justicia
Artículo siguienteEjército es amenazado por los pobladores