POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
Militares y policías tienen luz verde para empezar a implementar las acciones que consideren necesarias en el marco del estado de sitio recientemente decretado para los municipios de Ixchiguán y Tajumulco. En medio de ese escenario, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) solicitó a las fuerzas militares y policiales que solo en casa de necesidad hagan uso de la fuerza e hizo un llamado a no cometer excesos ni abusos.
«El conflicto por el agua entre Ixchiguán y Tajumulco es histórico, pero el carácter de esa conflictividad se ha visto alterado por elementos como la delincuencia organizada, el narcotráfico y la siembra de amapola», explica un comunicado difundido por la PDH.
GOBERNADOR
Ayer el Organismo Ejecutivo anunció el nombramiento de nuevos gobernadores en los departamentos de San Marcos y Suchitepéquez. Según el portavoz presidencial, Heinz Hiemann, el resto de gobernadores serán anunciados antes de que termine esta semana. Sin embargo, se priorizó el nombramiento de Alfonso Villagrán como nuevo gobernador en vista de la situación que atraviesa el departamento con el estado de sitio.
MIL SOLDADOS Y 500 POLICÍAS PREPARADOS
El ministro de la Defensa, Williams Mansilla, confirmó que mil soldados ya se encuentran en la brigada de operaciones para montaña, con sede en la cabecera departamental de San Marcos.
El proceso de operaciones del Ejército en el Estadio de Sitio consta de tres fases: la primera es una fase de despliegue, en donde se juntan los recursos humanos y logísticos. La segunda consiste en el movimiento hacia el área (los dos municipios afectados) y la tercera es la consolidación en el área.
Por aparte, la Policía Nacional Civil (PNC) desplegó 500 policías. Los agentes se suman a los 165 que hasta ayer había en esas localidades, informó la Secretaría de Comunicación Social de la PNC.
En los próximos días, se sumarán más efectivos para esta labor, se indicó.