Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Debido a la extensión de los datos técnicos que el titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Aldo García, ofreció sobre el estado del contrato de la cartera con la empresa brasileña Odebrecht, el presidente del Congreso, Óscar Chinchilla, le ordenó al funcionario entregar un informe sobre el tema el próximo lunes.

En la tercera sesión plenaria en la que García acudió al hemiciclo para atender la interpelación en su contra y al iniciar a responder el cuestionamiento del polémico contrato, se interrumpió la intervención del ministro.

De acuerdo a los detalles mencionados por García, el avance físico de la carretera CA-2 Occidente registró únicamente un 32.33% mientras que el avance financiero se estableció en un 71.22%. Agregó que durante su administración se trató de rehabilitar y evaluaron todas las alternativas y posibilidades para concluir el contrato, pero que no fue posible.

«Fue sumamente difícil poder concluir la construcción de la carretera porque el avance financiero que se tenía en su momento y con el dinero restante no se podía concluir la carretera, se hicieron varios análisis y estudios de los tramos, pero no se podía llegar con el contrato original», detalló el ministro.

El titular de la cartera de Comunicaciones resaltó que el proyecto está denunciado debido a los supuestos sobornos con los que se concretó y resaltó que la inconsistencia encontrada fundamentalmente se trata de que la cantidad de dinero que se pagó no podía financiar toda la obra».

García detalló que además el contrato mandaba a la constructora a darle mantenimiento a la carretera, destinando para ello entre tres a cuatro millones de dólares, dinero que la empresa cobró casi en su totalidad, pero sin efectuar el trabajo requerido.

Debido a los detalles de la respuesta, el ministro fue interrumpido y la interpelación continuó pero no concluyó, pues después de un par de horas de sesión los diputados finalmente abandonaron el hemiciclo dando por concluido el primer periodo de sesiones ordinarias.

INTERPELACIÓN CONTINUARÁ EN AGENDA

El diputado independiente Álvaro Velásquez aseguró que continuará con la interpelación, pero debido a la presión que recibió para desistir de la misma lo acelerará para no bloquear otros temas.

Velásquez indicó que de las 26 preguntas formuladas y habiendo atendido 7 en la sesión pasada reducirá el cuestionario en un 80% debido a que podría perder el apoyo del pleno para finalizar el juicio político al funcionario.

Modificando sus intenciones iniciales, Velásquez dijo que ya no pedirá al pleno que participen para otorgarle el voto de falta de confianza al ministro y que únicamente le sugerirá que presente su renuncia por su incompetencia.

Artículo anteriorDestituyen a director del Sistema Penitenciario tras fuga de “La Patrona”
Artículo siguienteSAT estima cerrar 2017 con Q57 mil 528 millones recaudados