JOSÉ PABLO DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
La organización Guatemala Visible lanzará, en conjunto con la Corte Suprema de Justicia (CSJ), una plataforma web que permitirá a periodistas, funcionarios y ciudadanos fiscalizar los avances en los procesos de antejuicio. El proyecto se hará oficial en julio próximo, informó la organización.
Mónica Marroquín, de Guatemala Visible, explicó que en el sitio web se podrán visualizar líneas del tiempo sobre los distintos antejuicios que se planteen y verificar los avances que se reportan en los mismos.
Con esta herramienta, además, se podrá detectar las causas por las que algunos antejuicios reportan atrasos significativos en el sistema de justicia.
“Se encontrará una línea del tiempo desde –el momento– que empezó el antejuicio y cómo va el proceso. Se podrá detectar dónde se atrasó y si es porque la Corte no lo ha revisado o porque se interpuso un amparo, recusación o cualquier otro recurso”, explicó la analista.
En la línea del tiempo también se incluirá el tiempo transcurrido desde que los pesquisidores preparan su informe sobre si es recomendable o no retirarle la inmunidad a un funcionario. Actualmente la ley establece un plazo máximo de 60 días para que los jueces designados realicen esta tarea.
Dicha plataforma, además, contará con una sección educativa dirigida a aquellas personas que están interesadas en conocer la naturaleza del antejuicio y las fases que conforman el proceso.
“-La plataforma- también contará con una sección educativa para los que todavía no estén familiarizados o no conozcan bien sobre los proceso de antejuicio. Ahí se va a explicar cuáles son los pasos, por qué se da el proceso de antejuicio, qué es, para qué sirve, etcétera”, dijo Marroquín.
Para lanzar el proyecto, la organización prevé firmar un convenio con el pleno de magistrados, que actualmente permanece en análisis en el departamento jurídico de la CSJ. En dicho acuerdo se recoge el compromiso de la Corte para brindar la información de oficio sobre los procesos de antejuicio.
Antejuicios
En lo que va del año se han planteado numerosas solicitudes de antejuicio en contra de varios diputados del Congreso de la República. Entre las más recientes se encuentra la presentada en contra del diputado Fernando Linares Beltranena, quien fue denunciado por supuestos actos de discriminación contra personas en discapacidad.
Asimismo, el pasado 27 de marzo, la Fiscalía de Delitos Electorales presentó una solicitud en contra de los diputados Claude Harmelin de León, del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), y Mario Velásquez Pérez, de la bancada Compromiso Renovación y Orden (CREO), por falsedad ideológica, agravación electoral y perjurio.
Los mismos están pendientes de remitirse por parte de un juez pesquisidor.