POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

Stuardo Campo, jefe de la Fiscalía contra la Corrupción del Ministerio Público (MP), informó que la Sala Tercera de Apelaciones ordenó que el exalcalde de la Municipalidad de Chinautla, Arnoldo Medrano, sea enviado a juicio por su presunta vinculación al Caso “Vivienda Digna”.

Campo dijo que la resolución de la Sala obliga al Juzgado Tercero de Primera Instancia Penal -órgano designado para conocer el proceso penal- abrir juicio contra Medrano por los delitos de: peculado por sustracción, abuso de autoridad, asociación ilícita, incumplimiento de deberes y fraude.

Inicialmente, el titular del Juzgado Tercero, Mynor Motto, ordenó liberar de cargos a Medrano por los delitos de peculado por sustracción y asociación ilícita. En cuanto al delito de abuso de autoridad, el juez lo modificó por el tipo penal de “pacto colusorio”.

En dicha ocasión, el Juzgado dictó sobreseimiento a favor del exintegrantes del Concejo Municipal de Chinautla: José Giovanni Arizandieta López, Carlos Enrique Alvarado Méndez, Manuela Victoria Osorio, Catalina Gómez Muyus, María Sara Lutin González, César Augusto Hernández Soto, Susana Elizabeth García Pumay.

Según Campo, la Sala Tercera manifestó en su resolución el juez Motto no valoró debidamente los distintos medios de convicción que presentó la Fiscalía.

ACUSACIÓN

El MP acusa a Medrano de impulsar un proyecto en el municipio de Chinautla que tenía como fin la construcción de 200 casas por un monto aproximado de Q10 millones.

El proyecto se denominaba “Construcción de Vivienda Digna en el Área urbana y Rural en el municipio de Chinautla”. No obstante, sin previo aviso, se cambió el nombre del proyecto y las especificaciones que habrían de tener las viviendas en construcción.

Según la Contraloría General de Cuentas, con dichas anomalías se defraudó al Estado por Q3 millones 189 mil 527.

RECURSO DE CASACIÓN SIN RESOLVERSE

En noviembre del año pasado, Medrano fue beneficiado por la Sala Segunda de la Corte de Apelaciones del Ramo Penal, que redujo la condena de nueve años que le fue impuesta a Medrano por cobrar de manera irregular el Impuesto Único Sobre Inmuebles (IUSI) en la Municipalidad de Chinautla.

En este caso, la Sala rebajó a seis años de prisión la condena del Tribunal Octavo de Sentencia Penal. La resolución fue firmada por los magistrados Roaldo Isaías Chávez Pérez, Eduardo Galván Casasola y César Aníbal Najarro López, vocal tercero.

Por tal motivo, el Ministerio Público interpuso un recurso de casación en la Corte Suprema de Justicia, con el cual se pretende dejar sin efecto la resolución de la Sala. Sin embargo, el mismo aún no ha sido resuelto.

Artículo anteriorExgobernador de Veracruz denuncia amenazas en cuartel Matamoros
Artículo siguienteInestabilidad en viceministerio a cargo de programas sociales