POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Mientras atletas y deportistas profesionales destacados han manifestado las precariedades bajo las cuales deben formar una carrera como deportistas en el país, por la falta de apoyo de parte de las federaciones, muchas de estas entidades recibieron sanciones de parte de la Contraloría General de Cuentas (CGC) por deficiencias en el control interno e incumplimiento a los procesos de adquisiciones y compras.

Durante el segundo semestre del 2016, la Contraloría General de Cuentas impuso 57 sanciones a las siguientes federaciones deportivas: siete sanciones a la Federación de Atletismo, 18 a la de Baloncesto, 5 a la de Balonmano, 4 a la de Beisbol, 5 a la de Boxeo, 4 para la de Ciclismo y Fisicoculturismo, 5 a la de Tenis de Mesa, 3 para la de Levantamiento de Pesas y 2 para la de Fútbol.

En total, las sanciones suman un monto de Q1 millón 192 mil 990.

MOTIVOS

Según el contralor Carlos Mencos, la mayoría de las sanciones corresponden a deficiencias en el control interno, aunque señaló que también figuran casos de incumplimiento de procesos de compras y adquisiciones, entre estos, el fraccionamiento de compras.

Existen anomalías en los registros de inventarios, en muchos casos los bienes los adquieren, pero al realizar una auditoría se percatan de que no existe un inventario respecto a esas compras. Además, las instituciones no siguen el procedimiento adecuado para la contratación de recursos humanos, explicó el contralor.

Según Mencos, están los documentos de soporte, pero las entidades obvian pasos establecidos en ley para estos procedimientos.

DENUNCIAS DE CIUDADANOS

Mencos explicó que estos hallazgos se suman al informe que periódicamente se entrega al Congreso de la República, respecto a las anomalías encontradas en el manejo interno de las instituciones de Estado.

En este caso, las sanciones aplicadas corresponden a análisis realizados a partir de denuncias de ciudadanos sobre entidades específicas. En esos casos, indicó el contralor, la CGC se concentra en verificar si existen faltas a la ley dentro de la entidad denunciada.

POCAS ENTIDADES FISCALIZADAS

Pese a los hallazgos realizados, muchas de las entidades públicas quedaron fuera del proceso de fiscalización de la CGC, pues del total de entidades de Gobierno Central, autónomas y descentralizadas, municipalidades y otras entidades que figuran en el manejo público, solamente fueron examinadas 503.

Dentro de estas, 238 de 340 municipalidades atravesaron el proceso de verificación de procedimientos internos y de compras.

POCO APOYO A DEPORTISTAS

Varios atletas destacados han expresado las dificultades que se presentan al ser deportista guatemalteco, a pesar de estar federados. Por ejemplo, el marchista nacional Erick Barrondo manifestó en su cuenta personal de Facebook su molestia ante el incumplimiento de la Federación Nacional de Atletismo con el servicio de transporte para facilitar el traslado de los atletas a sus centros de entrenamiento. Las sanciones presentadas contra esa federación suman Q38 mil 684.

En esa ocasión, Barrondo planteó la opción de vender las medallas adquiridas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe para adquirir un medio de transporte para él y sus compañeros.

Artículo anteriorPresidente evade a la prensa en evento de gobierno abierto
Artículo siguienteMessi gana apelación y FIFA levanta sanción