Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
A través de una solicitud presentada el pasado martes en una sesión plenaria, el Congreso programó para el próximo jueves una interpelación para el titular del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Aldo García, quien desde el viernes recibió las 41 preguntas que deberá responder. El titular de la cartera ha enfrentado al menos dos intentos de interpelación durante su gestión.
El diputado solicitante, Álvaro Velásquez, aseguró que el pleno no puede seguir permitiendo que los juicios políticos no se realicen o se cancelen por presiones o por indecisión de los mismos parlamentarios y aseguró que la interpelación en esta ocasión sí se realizará.
Velásquez indicó que hay evidencia del mal manejo de la cartera por parte de García y que se le cuestionará por la otorgación de contratos a supuestas amistades del funcionario.
«Las preguntas también se realizarán sobre el tema de ejecución presupuestaria, con gestión administrativa y con el modelo de atención al mantenimiento de las carreteras, la conservación de las mismas, mantenimiento y obra nueva», indicó Velásquez.
SOLO DOS PREGUNTAS RELATIVAS A ODEBRECHT
De las 41 interrogantes, únicamente se le realizarán dos preguntas respecto al contrato que tiene el país con la empresa constructora brasileña Odebrecht, quien ha admitido públicamente haber obtenido varios contratos en Latinoamérica a través de sobornos, incluyendo a Guatemala.
En una de las preguntas, el diputado Velásquez cuestionará a García si a su criterio «los pocos avances» de la investigación de la corrupción en la carretera de Odebrecht es culpa del Ministerio Público (MP).
EJECUCIÓN
El diputado aseguró que hasta este mes la cartera únicamente ha ejecutado el 7.1% del presupuesto que le fue asignado, mientras que a nivel estadístico debería ejecutar un 8.3% al mes y hasta abril debería haber ejecutado el 33%.
Además han surgido sospechas sobre la planilla de la cartera y cuántos de esos empleados se dedican a labores administrativas y cuantos al mantenimiento, debido a la poca transparencia que hay sobre el tema.
Velásquez afirmó que también se pretende averiguar el cobro de fianzas para la contratación de empresas nuevas para ejecutar obras y la supuesta entrega de contratos para la construcción de carreteras que benefician a las amistades del funcionario.
«He recibido presiones y sugerencias invitándome a que cancele la interpelación, pues algunos diputados me dicen que el ministro sí está trabajando y que tiene entrampamiento jurídico, además me dicen que la ejecución es normal, pero yo les digo que el Congreso está quedando mal al cancelar interpelaciones sabiendo el estado desastroso de las carreteras», manifestó el congresista.
Después de las interrogaciones principales, Velásquez explicó que el diputado Amílcar Pop, jefe de Winaq, Carlos Barreda de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Manuel Conde, integrante del Partido de Avanzada Nacional (PAN) cuestionaron al Ministro.