Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y el Refugio de la Niñez calificaron como grave la situación que atraviesa la niñez y adolescencia, luego de los hechos violentos de los que han sido víctimas en este año.

Abner Paredes, Defensor de la Juventud de la PDH, condenó el fallecimiento de la estudiante que fue atropellada sobre la Calzada San Juan y aseguró que la situación de la niñez, adolescencia y juventud en Guatemala es de suma “gravedad”.

“Se vienen a sumar al contexto de violencia generalizada en país, pero impacta en la niñez en dos sentidos: una siendo víctima directa de ese tipo hechos relacionados a la muerte de niños y adolescentes, sino además psicológicamente al momento de ver en los medios de comunicación o siendo testigos en los alrededores de este tipo de hechos, se va asumiendo como una situación normal este tipo de violencia”, dijo Paredes.

El entrevistado indicó que el contexto de la violencia afecta a los menores en lugares que son marginales, donde el gobierno central no ha podido tomar el control o brindar la seguridad ciudadana adecuada para la armonía.

“En el tiempo esto tiene un impacto negativo hacia esa niñez y adolescencia”, aseguró el defensor de la Juventud de la PDH, quien agregó que en los lugares marginales deben hacerse análisis relacionados al grado de inserción educativa que se tiene, para conocer las opciones de desarrollo para los niños y adolescentes.

Según Paredes, el Ministerio de Gobernación (Mingob), está trabajando en el Plan Nacional de Prevención de la Violencia, en el cual se incluyen aspectos sobre la niñez y la juventud, que es el grupo objetivo dentro de dicho plan.

“Nosotros consideramos las necesidades de que esta estrategia se complemente con la Política Nacional de la Juventud y con la Política Nacional de Empleo”, indicó.

La PDH lamentó el fallecimiento de la estudiante Brenda Domínguez, quien fue atropellada la semana pasada mientras protestaba sobre la Calzada San Juan y pidió que la justicia se aplique en este caso.

VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ ES TERRIBLE
Por su parte Leonel Dubón, del Refugio de la Niñez, reprochó al Estado por no implementar políticas en favor de la juventud y consideró como “grave” la situación de violencia que atraviesan los menores de edad.

“La violencia contra la niñez es terrible, los datos que arrojan las estadísticas del 2016 y ya las del primer trimestre del 2017 son graves”, dijo Dubón.

Según Dubón, durante el 2016 se dieron más de 14 mil denuncias por maltrato a menores de edad ante el Ministerio Público (MP), de las cuales más de 7 mil fueron por violencia sexual. Además indicó que al menos 18 mil 900 menores de edad migraron el año pasado y fueron detectados por las patrullas fronterizas.

Dubón aseguró también que en el 2016 se activaron más de 6 mil alertas Alba-Kenneth. “Si sumamos las cifras, estamos hablando de cifras escandalosas”, dijo Dubón. Otro dato alarmante es el gran número de casos que se registran de adolescentes embarazadas.

Hasta el 8 de marzo de este año, al menos 159 niños y niñas han muerto violentamente, esto sin contar a las niñas del Hogar Virgen de la Asunción, según Dubón.

Artículo anteriorOleaje se incrementa en el Pacífico
Artículo siguienteElección de PDH: Comisión tendrá apoyo del MP