Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

Representantes de 11 comunidades circunvecinas a las hidroeléctricas de Oxec I y Oxec II, pidieron a la Corte de Constitucionalidad (CC) que resuelva la situación de dichos proyectos que fueron suspendidos argumentando que varias comunidades se han visto afectadas.

Los comunitarios señalaron que han sido afectados de distintas maneras, debido al cierre temporal de los proyectos y pidieron que la situación sea definida, a la vez que se mostraron a favor de los mismos.

En una rueda de prensa, María Ester Chub, una de las representantes de las comunidades, indicó que se han visto afectados debido a que se suspendió un programa de salud que estaba siendo impulsado por el proyecto hidroeléctrico.

“Uno de los beneficios más importante que hemos recibido de la hidroeléctrica Oxec es el programa de salud. El programa de salud que estaba beneficiando a 22 mil de los 65 mil habitantes que tienen el municipio (Santa María Cahabón) ya lo están clausurando”, indicó Chub.

Los comunitarios señalaron que el Gobierno no tiene presencia en esas comunidades y no ofrece servicios de salud, por lo que dependían de la atención médica que era proporcionada por Oxec I y II.

“Damos un grito desesperado a la Corte de Constitucionalidad para que defina ya la situación de la hidroeléctrica”, indicaron los comunitarios.

Los inconformes señalaron que ellos fueron consultados a través del convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para autorizar las operaciones de las hidroeléctricas en el departamento de Alta Verapaz.

RECHAZAN INTERVENCIÓN DE BERNARDO CAAL

Los representantes de las comunidades también manifestaron su rechazo a la intervención de Bernardo Caal, quien actualmente tiene una orden de captura en su contra y que se ha manifestado en contra de los proyectos. Aseguraron no conocerlo.

“Él dice que nos representa, en realidad nosotros no lo conocíamos hasta después de haber hecho el recurso de amparo contra las hidroeléctricas, él no vive en ninguna de las comunidades”, aseguró Pedro Coc, uno de los comunitarios.

Caal es señalado de estafa al devengar un sueldo como maestro, puesto al cual no llegaba a laborar.

Artículo anteriorSeñalan a exgobernador Duarte por desapariciones forzadas
Artículo siguienteGuatemalteco Rodrigo Tot gana el Premio Ambiental Goldman