POR KIMBERLY LÓPEZ Y JOSELINE AYALA
klopez@lahora.com.gt y jayala@lahora.com.gt

La Contraloría General de Cuentas (CGC) teme que ahora que recién entró en vigencia el Estado de Calamidad decretado por el Organismo Ejecutivo a raíz del descontrol en incendios forestales, las instituciones realicen compras anómalas al amparo de esa medida. La entidad considera que hay un riesgo y persiste la posibilidad de que las entidades “aprovechen” la situación para cometer irregularidades. Algunos diputados del Congreso también manifestaron sus reservas por la medida.

Mediante un decreto gubernativo el Ejecutivo, declaró Estado de Calamidad en el territorio por un plazo de treinta días a partir de hoy. El decreto fue emitido debido a la temporada seca y aumento de vientos en el territorio nacional, que inducen a condiciones de clima extremo y han incrementado los incendios forestales.

La publicación faculta a que durante 30 días a las entidades de gobierno no les será obligatoria la licitación ni la cotización a las dependencias y entidades públicas, para la adquisición de bienes, suministros, obras y servicios indispensables para solucionar las situaciones derivadas del Estado de Calamidad.

El contralor, Carlos Mencos indicó que en vista de esta medida, está por enviar una carta en la que pedirá  al Ministerio de Finanzas, Julio Héctor Estrada, asignar un código especial a los programas y actividades que se van a atender para mejor fiscalización y rendición de cuentas.

«Lo que queremos es monitorear todo lo que estén gastando al amparo del Estado de Calamidad y poder con precisión pedir la información que necesitamos para poder fiscalizarlo en tiempo real», dijo Mencos.

La idea, agregó, es que a través de procedimientos técnicos presupuestarios se le asigne un código a todos los programas para evitar que se realicen compras o gastos que no están orientados a facilitar los procesos de adquisiciones.

Siempre existe el riesgo y por eso es que estoy pidiendo al ministro que asignen un código, dijo al tiempo que agregó que este código sería de acceso público y también funcionaría como una herramienta que permitiría a la CGC verificar los gastos en tiempo real.

En tanto, el ministro Julio Héctor Estrada anunció como medida de transparencia la habilitación de una plataforma en donde se publiquen detalles de las compras a realizar.

DIPUTADOS EXPRESAN RESERVAS

Algunos diputados consultados manifestaron sus reservas por el Estado de Calamidad a nivel nacional decretado ayer. El Congreso deberá ratificar la decisión, pero podría modificarla.

A criterio del jefe de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Orlando Blanco, la medida debería ser decretada únicamente en el departamento de Petén debido a que abarcando todo el país podría estar abierto a más vulnerabilidades y malos manejos.

“No creemos que sea necesario decretar un Estado de Calamidad de cobertura nacional, creemos que se debe restringir únicamente a compras relacionadas con la atención a la calamidad y que no se deje tan abierto a discrecionalidad de diferentes organismos del Ejecutivo”, declaró.

Aseguró que el gobierno podría estar “aprovechando” la situación de los incendios para evadir el sistema de compras y contrataciones por lo que se espera que se restrinja el Estado de Calamidad.

El jefe del bloque TODOS, Juan Ramón Lau, aseguró que las lluvias registradas ayer por la noche en ese departamento podrían cambiar el panorama del estado de siniestros registrados, por lo que a su criterio ya no sería necesaria una medida de ese tipo.

Por su parte, el jefe del bloque Movimiento Reformador (MR), Jaime Regalado, dijo que el Congreso sí debería ratificarlo, pero con el especial cuidado de delimitar los gastos que se podrán hacer y los lugares en donde se aplicaría el Estado de Calamidad.

Regalado, quien propuso el punto resolutivo aprobado ayer en sesión plenaria en el que pedía al gobierno declarar Estado de Calamidad, indicó que se deberán asesorar con autoridades del Sistema Nacional de Prevención y Control de Incendios Forestales (Sipecif) para que se determine la cantidad de departamentos que podrían incluirse en este decreto.

“Nosotros en el Congreso modificaremos la disposición emitida por el Ejecutivo para garantizar que los lugares afectados sean los primeros que sean atendidos y además para que las compras beneficien a los cuerpos de socorro que lo necesite”, resaltó.


CALAS señala incapacidad del Estado por incendios

Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

El abogado Rafael Maldonado, del Centro de Acción Legal Ambiental y Social (CALAS), señaló que los recientes incendios que han consumido parte de la Biosfera Maya son el reflejo de la incapacidad del Estado.

“Son la máxima expresión de la incapacidad del Estado de Guatemala de proteger sus recursos naturales, mediante una política integral de conservación y uso sostenible de los mismos”, señaló Maldonado.

Maldonado aseguró que el Parque Nacional Laguna del Tigre se convirtió en tierra de nadie pese a que hay leyes que lo protegen e indicó que los incendios pudieron haber sido provocados debido a las invasiones en el parque, así como a la “narcoganadería”.

Artículo anteriorFinanzas contempla reformas a Ley de Presupuesto 
Artículo siguienteJuventus cumple la tarea y elimina al Barcelona