Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt
Durante los primeros días de abril han sido capturados dos prófugos de la justicia salvadoreña y mexicana en territorio guatemalteco, algo que ha sido visto con buenos ojos por el diputado Raúl Romero, presidente de la Comisión sobre Seguridad Nacional del Congreso, pero que evidencia, a su criterio, que el territorio sigue siendo un destino predilecto para fugitivos de alto nivel.
Esto demuestra que se deben reforzar mucho más los cordones fronterizos para garantizar que la delincuencia no venga a nuestro país, hemos visto que países como Honduras, El Salvador y Nicaragua están endureciendo las penas y la persecución de la delincuencia, en Guatemala las fronteras están prácticamente abiertas para que muchos de ellos vengan a nuestro país, indicó.
Romero expresa que esto ha dejado una imagen que las autoridades deberían preocuparse de cambiar, a través del fortalecimiento de los puntos de ingreso al territorio nacional, que sigue siendo estratégico a nivel geográfico para que personas buscadas por la justicia lo utilicen como refugio.
El diputado aseguró que las leyes y la justicia del país no han sido suficientemente fortalecidas para que los delincuentes nacionales reconozcan el alto costo de sus actos, lo que podría ser atractivo para prófugos de otros países.
El sábado pasado fue capturado en un hotel de Panajachel, Sololá, el exgobernador del estado de Veracruz en México, Javier Duarte, uno de los más buscados por las autoridades de ese país.
Además, el martes 11 de abril fue capturado en un condominio en San José Pinula, Pedro Benjamín Rivas Zelaya y/o José Isaías Flores de Paz, de nacionalidad salvadoreña y conocido con el alias de Snaiper, sindicado de ser un líder de la Mara Salvatrucha y de tener vínculos con miembros del Cártel de Sinaloa.