Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Desde hoy, hasta el 28 de abril el Congreso de la República recibirá los expedientes de los abogados y notarios aspirantes para optar al cargo de procurador de los Derechos Humanos para el período 2017-2022, que deberá ser asumido el 19 de agosto.

De acuerdo a miembros de la Comisión de Derechos Humanos del Legislativo, se espera que le tome unas dos semanas a la Sala de Trabajo para depurar a los candidatos y se presente la terna finalista el próximo 29 de mayo pues el Congreso tiene hasta el 31 de ese mes para elegir al nuevo magistrado de Conciencia.

La convocatoria requiere que los interesados puedan avocarse a la Dirección Legislativa para obtener un listado de los requisitos para que los cumplan todos, pues de no ser así los expedientes no serán recibidos.

La diputada Nineth Montenegro, integrante de la Sala de Trabajo encargada de realizar el proceso, aseguró que además del listado de requisitos, constancias y documentos legales requeridos, se espera que los aspirantes incluyan una propuesta con el plan de trabajo que proyectarían aplicar, de ser electos.

“Esto es para saber en primer lugar que los aspirantes estén ubicados, que sepan las responsabilidades y los compromisos de ser magistrado de conciencia y además esto nos servirá en una etapa intermedia para tomar en cuenta pues queremos que la persona tenga clara la realidad del país y en lo que debe enfocarse”, dijo Montenegro.

Según la ley, los aspirantes deberán ser mayores de 40 años y haber desempeñado un período completo como magistrado de la Corte de Apelaciones o de los tribunales colegiados que tengan la misma calidad, o haber ejercido la profesión de abogado por más de 10 años.

PROCESO AFECTADO POR RETRASO

El tiempo del proceso se vería afectado, de acuerdo a Montenegro, debido a que el proceso de designación del relator de la Oficina Nacional Contra la Tortura se retrasó y deberán llegar a las últimas tres ternas antes que finalice el mes.

“Como comisión teníamos una calendarización proyectada para que el proceso de los expedientes de la Procuraduría de los Derechos Humanos se realizara en tiempo, pero debido a que el proceso anterior seguía pendiente todo se retrasó”, explicó.

La diputada agregó que la terna finalista debería estar lista para 29 de mayo, lo que proyecta que la elección del nuevo magistrado pueda ser antes del 31 de mayo aunque otros diputados difieren con ese criterio debido a que para llegar a ese punto, se necesitan consensos y acuerdos entre las bancadas para que un aspirante obtenga el apoyo necesario para resultar electo.

“El Congreso tiene hasta el 31 de mayo para resolver ese proceso debido a que el acta en donde toma posesión del cargo el actual procurador, Jorge de León Duque, tiene esa fecha por lo que sabemos que estamos cerca para que su periodo finalice”, indicó.

Artículo anteriorDiputado Romero: Guatemala es un destino predilecto de prófugos
Artículo siguienteSe registran 21 incendios activos en el país