POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
Pobladores del Estor, Izabal, y de otras comunidades aledañas inauguraron la primera clínica móvil en la comunidad de Sepur Zarco. Dicha clínica es parte de las medidas de reparación del Estado, a través del Ministerio de Salud Pública, luego de que se lograra la sentencia por violencia sexual contra 15 mujeres q’echi’s.
La clínica es atendida por tres auxiliares de enfermería comunitaria y ofrece servicios médicos para tratar fiebres, catarros, tos, vómitos, diarrea y enfermedades de la piel, entre otros síntomas.
Según refiere el personal de la clínica, diariamente se atienden, en promedio, de 50 a 70 personas.
El centro de salud se encuentra instalado en un terreno de 15 cuerdas que está ubicado a inmediaciones de la vía principal que atraviesa la comunidad de Sepur Zarco.
Margarita Chub, una de las 15 mujeres q’echi’s del Caso Sepur Zarco, asegura que el objetivo es la construcción de un hospital formal para las comunidades.
Sin embargo, Paula Barrios, de la organización Mujeres Transformando el Mundo, dice que uno de los problemas para iniciar la construcción de un centro de salud o cualquier otro proyecto es la falta de certeza jurídica de la comunidad Sepur Zarco, ya que la misma está asentada en propiedad privada.