POR GRECIA ORTÍZ
gortiz@lahora.com.gt
Rafael Maldonado, representante de las víctimas del incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, dijo sentirse sorprendido de la resolución emitida por el juzgado Cuarto de Primera Instancia Penal gracias a la cual los tres exfuncionarios sindicados por la tragedia podrán enfrentar proceso penal bajo arresto domiciliario. En tanto, el Ministerio Público (MP) informó que apelará el fallo.
Hoy se cumple un mes desde el incendio ocurrido en el interior del Hogar «Seguro» que causó la muerte de 41 menores, 20 de las cuales fallecieron en el lugar, y otras 21 en hospitales, a consecuencia de las lesiones graves que sufrieron.
Ayer el juzgado Cuarto abrió un proceso penal, y otorgó una medida de arresto domiciliario a Carlos Rodas, exsecretario de Bienestar Social; Anahí Keller, exsubsecretaria de esa entidad y Santos Torres, exdirector del refugio estatal. El togado impuso una caución de Q335 mil para que puedan salir de prisión.
Acerca de la resolución, Maldonado opinó que los argumentos y evidencias presentadas por el Ministerio Público (MP) eran suficientes para fundamentar la solicitud de que los procesados fueran enviados a prisión preventiva, considerando también el alto impacto del caso y la magnitud del daño causado. El abogado aseguró que las familias de las víctimas estaban consternadas por el fallo del Juez.
«Realmente esperábamos la prisión preventiva, especialmente porque hay muchos hechos que investigar, y principalmente en el caso de Anahí Keller, el mismo Presidente se ha mantenido durante el último mes defendiendo su posición», dijo.
Maldonado añadió que el lunes realizarán un análisis del caso, para determinar las acciones a tomar para evitar que los sindicados sean puestos en libertad.
Por otro lado, Ada Valenzuela, directora de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas, calificó la decisión como «indignante» y señaló que denota poco interés por la vida de las menores.
Leonel Dubón, director del Refugio de la Niñez, dijo que con la resolución queda evidenciado que tanto el sistema de niñez como el de justicia no funcionan.