Por Denis Aguilar
daguilar@lahora.com.gt

La Fiscal General y jefa del Ministerio Público (MP), Thelma Aldana, manifestó su desacuerdo con la resolución que benefició con medida sustitutiva a la magistrada Blanca Stalling y aseguró que preparan un amparo para que la misma quede sin efecto.

“Estamos preparando un amparo para presentarlo ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y Cámara de Amparos contra la resolución de la Sala Tercera de Apelaciones”, indicó la Fiscal General en una rueda de prensa.

La semana pasada, la magistrada Blanca Stalling, quien es señalada por el delito de tráfico de influencias, fue beneficiada con el pago de una fianza de Q300 mil para recuperar su libertad, según el fallo emitido por la Sala Tercera de Apelaciones.

Esta semana la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) interpuso un recurso para evitar que la medida le fuera otorgada a Stalling, al considerar que los magistrados que integran la Sala cometieron errores en la resolución.

Sin embargo, los magistrados de la Sala Tercera rechazaron la solicitud de la CICIG al considerar que no era procedente otorgar el recurso.

Stalling es señalada de los delitos de ejercer presiones contra el juez Carlos Ruano, integrante del Tribunal Noveno de Sentencia Penal, para que favoreciera con medida sustitutiva a su hijo, Otto Molina Stalling, por el Caso IGSS-Pisa.

Cuando la magistrada fue detenida por las fuerzas de seguridad se resistió al arresto, portaba una peluca y, según la Policía Nacional Civil (PNC), también llevaba consigo una pistola.

FINANCIAMIENTO EN PARTIDOS

Por otro lado, Aldana señaló que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) presentó varias denuncias contra partidos políticos debido a la opacidad en su financiamiento e indicó que están esperando que se dé una resolución final para que se den las primeras acciones del ente investigador.

“El Tribunal Supremo Electoral presentó el año pasado, en el mes de septiembre, algunas denuncias contra partidos políticos, el Ministerio Público ha iniciado la investigación y en este momento estamos a la espera en algunos casos de la resolución final del TSE”, expresó Aldana.

DONATIVO DE LA UNIÓN EUROPEA

Esta mañana la Unión Europea (UE) otorgó un aporte económico de 5 millones de euros para reforzar el trabajo de la CICIG en el país. Desde el 2007 el bloque europeo ha aportado 19 millones de euros a la Comisión.

Artículo anteriorINDE, EEGSA y Energuate presentan plan de contingencia para Semana Santa
Artículo siguienteSUCESOS