POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

Analistas en temas de justicia se pronunciaron en relación a la resolución que otorgó arresto domiciliario a la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Blanca Stalling, y aseguraron que es una muestra de las cuotas de poder que ella aún ejerce a lo interno del Organismo Judicial (OJ).

Helen Mack, activista de la Fundación Myrna Mack, manifestó que Stalling cuenta con los mecanismos para intervenir en procesos penales. «Desde siempre, Blanca Stalling ha tenido el poder, el mando y la habilidad para moverse y manejar toda la parte penal en los tribunales», dijo la entrevistada.

Mack manifestó que las dos condiciones para otorgar una medida sustitutiva a un sindicado son que no exista peligro de fuga ni riesgos de que el imputado intente obstaculizar el curso de las investigaciones. Sin embargo, con Stalling, ambas circunstancias se producen.

La activista agregó que este tipo de resoluciones, tan cuestionadas por la población, provocan un desgaste en la credibilidad del OJ.

«El OJ se va a desgastar tanto como el Congreso de la República, que está siendo de las instituciones más desgastadas», puntualizó la activista.

PRIVILEGIOS PERMANECEN
Oswaldo Samayoa, analista del Centro de Estudios de Guatemala (CEG), manifestó que aún existe un trato privilegiado por parte de las distintas judicaturas del OJ para ciertos personajes de la clase política.

Según Samayoa, a raíz de resoluciones cuestionadas, se ha visto perjudicada la credibilidad del OJ.

«Se dejó de creer -en el sistema de justicia- desde hace mucho tiempo. Estas resoluciones lo que hacen es reafirmar a quienes hemos dicho que el sistema de justicia debe ser reformado», dijo Samayoa.

Asimismo, el consultado dijo que «estamos subsistiendo en un modelo de abogados basado en el clientelismo, corrupción, amiguismo y compadrazgos».

FISCALÍA PRESENTARÁ AMPARO
La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) del Ministerio Público (MP) informó que en los próximos días presentará un amparo en contra de la resolución de la sala que benefició con arresto domiciliario a Stalling.

Stalling podría salir de prisión esta semana, una vez la Sala envíe el expediente al Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, que deberá acatar la resolución.

Presidente de la CSJ: Stalling no puede ejercer la magistratura

POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

Nery Medina, presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), afirmó que la nueva Ley de la Carrera Judicial prohíbe a Stalling que tome posesión de su cargo hasta que no resuelva su situación jurídica. No obstante, aseguró que la togada continúa devengando un salario del Organismo Judicial (OJ).

Según Medina, la magistrada continuará gozando de un salario hasta que el juez no emita una sentencia penal firme por los hechos que le imputa el MP.

Al ser consultado sobre la resolución que favoreció a Stalling con arresto domiciliario, el presidente se limitó a decir que respeta la independencia judicial de las distintas judicaturas.

Artículo anteriorBuscan recuperar memoria histórica del Caso Sepur Zarco
Artículo siguienteReportan varios accidentes de tránsito