POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

La Procuraduría General de la Nación (PGN) presentó una denuncia ante el Ministerio Público (MP) luego de meses de haber solicitado información sobre los contratos con los canales de la televisión abierta y no haber recibido la documentación respectiva de parte de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT).

Annabella Morfín, titular de la PGN, confirmó esta mañana que ya se hizo efectiva una denuncia contra la Superintendencia por no haber trasladado la información que en varios momentos les fue solicitada.

“El argumento de la denuncia es que no nos otorgaron la entrega de los documentos originales que requerimos”, explicó la Procuradora.

Según Morfín, la denuncia fue interpuesta hace “ocho o quince días” pero se desconoce a qué personas afectaría directamente.  A decir de la Procuradora, la denuncia sería contra la entidad encargada del control de los documentos de usufructos y concesiones de telecomunicaciones; sin embargo, determinar si serán funcionarios actuales o exfuncionarios los que responderán por este asunto es una de las determinaciones que debe tomar el MP.

“Yo no sé en qué momento se perdió la documentación o si se traspapeló, pero no nos otorgaron los documentos originales que requerimos”, indicó.

Al ser nombrada en el cargo como titular de la PGN, Morfín anunció que haría una revisión y evaluación de todos los contratos que el Estado ha celebrado con el propósito de encontrar anomalías similares a las encontradas en el contrato firmado con la Terminal de Contenedores Quetzal (TCQ). Entre estos, los contratos con la televisión abierta.

El análisis, sin embargo, no ha podido realizarse en vista de que no cuentan con la información básica para verificar la legalidad y regularidad de los documentos.

DOCUMENTOS

La documentación que no ha sido enviada a la PGN, para el posterior análisis de la legalidad en la entrega de usufructos a los canales de televisión abierta, consiste en títulos originales.

Morfín indicó que específicamente no han recibido la sustitución de títulos de dichos canales, pues en principio estas señales se otorgaban mediante una concesión, pero a partir de la Ley de Telecomunicaciones la figura cambió a usufructo.

SIT SE DEFIENDE

Autoridades de la SIT, por su parte, sostienen que hasta ahora han trasladado a la PGN todos los documentos que figuran en el registro de la institución. Es decir, no cuentan con más información de la que ya han enviado a la Procuraduría para el análisis respectivo.

Artículo anteriorVicepresidente sobre resolución bipartidista: Apoyamos totalmente a la CICIG
Artículo siguienteSala Tercera de Apelaciones ordena dejar en libertad a magistrada Blanca Stalling