POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Representantes del Sindicato de Trabajadores de la Secretaría de Bienestar Social (SBS) revelaron las dificultades que enfrentan para atender a 46 niños y niñas que fueron trasladados del Hogar Virgen de la Asunción a la Fundación Esperanza de Vida en Zacapa, ya que las raciones de comida son menores en comparación con lo que se les proporcionaba antes, aunado a que las cunas no son adecuadas.
De acuerdo con las denuncias, tras el traslado de la niñez a la Fundación Esperanza de Vida, se han presentado algunas dificultades para atender a los menores de edad, por ejemplo, antes se les proporcionaba cinco porciones de papilla de alimentos dulces y salados, pero en este lugar solo se suministra tres veces al día.
En ocasiones, se les brinda tamales de chipilín y medio vaso de atol, lo que para algunos niños es insuficiente.
En tanto el cambio de clima es otra situación que ha incidido en la salud de los infantes, mientras que las cunas son inadecuadas o escasas; en una ocasión se quebró una, indican los trabajadores.
De acuerdo con las personas entrevistadas, ya se han reportado al menos dos niños enfermos, que han sido trasladados al Hospital Roosevelt.
Los menores de edad sufren paraplejia o alguna discapacidad, por lo que necesitan un cuidado especial, indican los denunciantes.
TRASLADO SORPRESIVO
Los representantes del Sindicato explicaron que el traslado de la niñez del Hogar a la Fundación se hizo de manera “sorpresiva e inmediata”.
Aproximadamente doce niñeras fueron llevadas al Hogar, quienes no se negaron porque “no querían dejar solos a los niños”, pues algunas llevan hasta cinco años cuidándolos, aunque tampoco se les preguntó si estaban de acuerdo o no con ese traslado.
Según indican, laboran 8 días completos, pero ayer expusieron su situación a la titular de la Secretaria de Bienestar Social (SBS), Cándida Rabanales, con quien acordaron que se dividirán en tres turnos.
La SBS ha proporcionado el personal y las medicinas para los menores de edad a la referida Fundación, explican.
NO RESPONDE
Por otro lado, La Hora contactó a Rabanales para conocer su postura sobre la situación de la niñez. Contestó la llamada, pero dijo que no podía atender en ese momento y pidió 30 minutos, sin embargo en la hora acordada ya no respondió.
INSUMOS VENCIDOS
La Fundación Esperanza de Vida es la misma que donó insumos para la red hospitalaria del país en varias ocasiones durante el 2016. En su momento la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) señaló que algunos de los insumos distribuidos a los diferentes hospitales estaban vencidos.