Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

La Comisión de Salud del Congreso y el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG) presentaron una denuncia ante la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) contra la ministra Lucrecia Hernández Mack, por supuestas violaciones al derecho al trabajo, según una notificación recibida por el Ministerio de Salud.

La Ministra indicó que fue notificada el martes pasado, el mismo día en que se tramitó una solicitud de interpelación en su contra, luego de atender a una citación en la que, según los congresistas, faltó el respeto a su trabajo.

El documento señala que la titular de la cartera de Salud ha “acosado” a los trabajadores de esa institución y que “muchos de ellos” reciben un salario de Q1 mil 300, un sueldo más bajo que el mínimo establecido en el país.

La notificación señala como denunciantes a “diputados de la Comisión de Salud” y al secretario general del SNTSG; sin embargo, Karla Martínez, presidenta de esa sala de trabajo, aseguró que no ha presentado ninguna acción en la PDH contra Hernández Mack.

La Hora consultó a otros miembros de la Comisión acerca del documento, pero también dijeron desconocer de él.

“Justamente eso estamos verificando, hemos remitido un oficio a la PDH para que nos envíe una copia certificada de la denuncia y el detalle de quiénes son las personas que pusieron la denuncia”, aseguró Martínez, negando la situación.

Agregó que los miembros del sindicato no pudieron haber firmado en lugar de los parlamentarios, y que la sala de trabajo no ha discutido el tema ni ha tomado una decisión en conjunto, por lo que descartó que sea remitida por parte de la comisión.

“Debemos confirmar los nombres de los remitentes y confirmar si alguien pudo firmar como diputado o si únicamente pusieron el nombre de la Comisión, porque también creo que no es prudente que pudieran haber recibido la denuncia sin nombre”, declaró.

Luis Alpírez, secretario general del SNTSG, también negó haber denunciado a titular de Salud ante la PDH y dijo desconocer el origen del documento. “Habría que ver si no es un documento apócrifo”, indicó.

La Ministra indica que la denuncia en su contra es contradictoria, pues demuestra que ellos han tomado partido en la discusión del Pacto Colectivo de condiciones de trabajo al asociarse en su contra para denunciarla.

El pasado 23 de febrero el Ministerio de Salud solicitó la nulidad de varios artículos del Pacto Colectivo por considerarlos contrarios a la Ley.

Hernández Mack explicó que las denuncias deberían interponerse en contra de las medidas de hecho que los salubristas han realizado en oposición a la solicitud de la cartera, como la interrupción de los servicios de salud.

«Llama la atención que exista una colaboración y que ahora hasta anuncien otras medidas de hecho. Creo que ahí hay otros intereses, el accionar de la Comisión debería ser neutral pero ellos ya han tomado partido», dijo.

Agregó que entre sus prioridades se encuentra el ordenamiento de procesos administrativos, por lo cual se han presentado varias denuncias por anomalías encontradas en contrataciones de personal, lo que podría ser la motivación tras los ataques en su contra. “Tal vez pudimos haber tocado a un actor o un interés fuerte”.

La Hora se comunicó con la PDH para esclarecer el origen de la denuncia, pero a la hora del cierre de esta edición no se había recibido información al respecto. La notificación está firmada por Ana Lucrecia Dollagaray Quintero, directora de procuración auxiliar departamental de Guatemala.

Artículo anteriorPresentan solicitud de antejuicio contra Linares Beltranena
Artículo siguienteRepublicanos retiran iniciativa de salud por falta de votos