POR DENIS AGUILAR
daguilar@lahora.com.gt

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) presentó hoy el Informe Sobre Desarrollo Humano a nivel mundial, en el cual indica que Guatemala solo está por arriba de Haití en la región en este aspecto.

_Nac35_5b“En los últimos cinco años ha sido sistemático que Guatemala está solo sobre Haití en caso de índices de desarrollo humano”, señaló Gustavo Arriola, coordinar del informe presentado hoy en la ciudad de Guatemala.

Según el PNUD, Guatemala ocupa el puesto 125 de 188 en cuando a indicadores de desarrollo humano a nivel global, solo por encima de Haití, en los países de la región.

“El índice de desarrollo humano en Guatemala no ha retrocedido, se ha mantenido estancado, no obstante los datos de pobreza sí muestran un retroceso en el caso de Guatemala”, expresó Arriola.

EXCLUSIÓN
El representante del PNUD dijo que en el país hay una exclusión fuerte hacia la niñez, quienes llegan a la edad adulta con un alto índice de exclusión.

El informe también señala la exclusión que viven las comunidades indígenas en la región latinoamericana. Sobre Guatemala, el PNUD subrayó que los niños y niñas no indígenas tienen más oportunidades de educación que los niños indígenas.

“Los niños y niñas no indígenas van el doble de años a la escuela que sus pares indígenas”, detalla el informe de la ente de las Naciones Unidas.

INDICADORES
En cuanto a la esperanza de vida en Guatemala, Arriola mencionó que en la actualidad esta se encuentra en los 72 años, siendo los penúltimos en la región, solo por detrás de Honduras. El promedio a nivel latinoamericano es de 75 años.

En el tema de educación, Arriola indicó que el país tiene una escolaridad en promedio de seis años, la cual aumentó 2, 4 años, mientras que la esperanza educativa en el país quedó establecida en diez años.

Por lo tanto, en desarrollo humano, Guatemala se ubica dentro por arriba del 30 por ciento de todas las naciones a nivel mundial, sin embargo, también se ubica debajo del 60 por ciento del resto del mundo.

INEQUIDAD
Rebeca Arias, coordinadora residente del sistema de las Naciones Unidas en Guatemala, dijo que la nación presenta uno de los niveles más altos de inequidad en la región de América Latina, debido a que existe una barrera en cuanto al género.

Arias mencionó que menos del 45 por ciento de las guatemaltecas mayores de 15 años participan de la población económicamente activa.

Las mujeres de la región de América Latina y el Caribe son más pobres debido a que sus ingresos son menores en comparación con los ingresos de los hombres, según datos del PNUD.

El Informe destaca que a nivel latinoamericano el desarrollo ha marchado a un paso lento y desigualdad. América Latina y el Caribe se ubican solo detrás de Europa y Asia Central en cuanto al desarrollo humano, sin embargo, se siguen registrando elevados índices de desigualdad y exclusión.

Artículo anteriorPropondrán instituto para la niñez y adolescencia
Artículo siguienteErwin Sperisen reclama libertad en Suiza tras fallo en España