Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Luego del incendio ocurrido en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, tras el cual murieron 40 menores, son diversas las muestras de apoyo que han surgido para apoyar a los niños sobrevivientes que han sido ubicados en otros lugares, dentro de los cuales se encuentra el aporte que surgió de voluntarios que se han organizado para adquirir artículos que, en este momento, son de necesidad para ellos.

Brenda Lemus, de programas Yo´o Guatemala y de la Biblioteca Bernardo Lemus, explicó durante una entrevista para La Hora Departamental, que toda la iniciativa surgió ante la indignación de lo sucedido en el Hogar “Seguro”, ante lo cual decidieron actuar.

En ese sentido añadió, que la organización trabaja a favor de la niñez y juventud, principalmente de comunidades de escasos recursos y que labora con el apoyo de voluntarios de Guatemala.

“Cuando comentamos la tragedia que se estaba viviendo, inmediatamente nos pidieron a nosotros que organizáramos la ayuda. Entonces, lo consultamos y decidimos que íbamos a organizar a los voluntarios porque ellos nos siguen y nosotros tenemos una manera de trabajar muy ordenada”, aseveró.

El grupo decidió dividirse en comisiones, cada una con una tarea específica, a modo de lograr identificar las necesidades existentes y así evaluar qué se debía adquirir.

En ese sentido, detalló que decidieron apoyar a los niños con discapacidad. La de donaciones en efectivo, que se invirtió de manera transparente, asegura.

De acuerdo con Lemus, la idea era atender necesidades de ropa y calzado de tallas adecuadas.

“Nosotros clasificamos las necesidades de más a urgentes a menos urgentes y logramos completar las primeras necesidades. Después recibimos más ayuda y completamos las tres necesidades para 125 personas”, aseguró.

No obstante, refirió que posteriormente les fue indicado que no podrían realizar la donación de manera directa al hogar, sino a través de la Secretaria de Bienestar Social (SBS). Debido a la desconfianza de esa entidad, solicitaron acompañamiento de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y la Procuraduría General de la Nación (PGN), para que los apoyaran a entregar la ayuda directamente al hogar en donde se necesitaba.

Además de lo recaudado, Lemus también expresó que son canalizadores de la ayuda proveniente de Familias por Guate Cunor y de la Asociación Guatemalteca de Humanistas Seculares.

“Todos nuestros recursos los utilizamos a través de voluntarios, quienes nos conocen y confían, entonces la gente nos depositó a la cuenta, después me mandan la boleta y le doy acceso a que usted vea la cantidad de depósitos que tenemos y usted ve si su depósito está en la cuenta”, apuntó.

La ayuda también ha sido espontanea, dijo Lemus. “A la gente que estaba frente al Inacif, fueron y les dieron un café y un abrazo, entonces hubo gente que se coordinó para eso, y también hubo gente que se coordinó con donaciones de sangre. Nosotros lo que hicimos fue canalizar el aporte de voluntarios, no es que nosotros hayamos sido de la iniciativa, sino que la misma gente del grupo de voluntarios nuestros nos pidió que lo hiciéramos”, explicó.

USTED AUN PUEDE AYUDAR

Según la información proporcionada por Lemus, continuarán recibiendo donaciones dos semanas más. Si usted desea aportar puede hacerlo al depositar a la cuenta 453-006098-9 a nombre de Yo´o Guatemala, del Banco Industrial, o puede contactarlos a través del Facebook de la Biblioteca Lic. Bernardo Lemus Mendoza.

Asimismo, relató que se necesita aporte de personas que deseen apoyar con tiempo permanente a los centros, para diversas actividades de beneficio para los niños.

Artículo anteriorFrustrados con la pesca, amenazan con volver a la piratería
Artículo siguienteDesde 2015 “Soy de Chiquimulilla” llega a los más necesitados