POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

La buena impartición de justicia por parte del Organismo Judicial (OJ) depende, en gran medida, de la independencia con que el nuevo Consejo de la Carrera Judicial desempeñe sus funciones. Los retos recaen sobre los hombros de los recién electos integrantes del Consejo y van en tres direcciones: velar por el debido proceso en las denuncias que actualmente se tramitan en la Junta de Disciplina Judicial, garantizar las calidades profesionales de los jueces y evitar la toma de decisiones administrativas discrecionales, apuntan expertos en el sistema de justicia.

La cantidad de atribuciones, así como la trascendencia de las mismas, hacen que el Consejo de la Carrera Judicial sea un ente fundamental en la gestión de justicia en el país.

De acuerdo con la nueva Ley de la Carrera Judicial, decreto 32-2016 del Congreso de la República, el Consejo tendrá, entre otras, la responsabilidad de nombrar con base en concursos de oposición a las siguientes personas: titulares y suplentes de las Juntas de Disciplina Judicial, Supervisor General de Tribunales y Coordinador de la Unidad de Evaluación del desempeño Profesional.

El Consejo, además, está facultado para remover a los funcionarios antes mencionados si incurren en faltas que lo hacen meritorio.

Lo anterior, según analistas de justicia, cobra relevancia cuando se toma en consideración que tan solo este año dos denuncias contra magistradas de la Corte Suprema de Justicia llegaron a la (CSJ) Junta de Disciplina Judicial.

La primera de ellas, contra la magistrada María Eugenia Morales Aceña, quien era señalada de sustraer un expediente de la CSJ y retrasar la resolución del mismo. En este caso, Morales Aceña ya compareció ante la Junta de Disciplina de Judicial el pasado 24 de febrero y aseguró que nunca sustrajo el expediente original, sino únicamente la resolución del mismo. El pasado miércoles, la Junta declaró sin lugar la denuncia.

La segunda denuncia es contra la magistrada Silvia Valdés, denunciada por la activista Helen Mack, por presuntamente distribuir una cadena que difamaba una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos del Caso Diario Militar. La magistrada aún no ha comparecido debido a que fue amparada provisionalmente por la Sala de Apelaciones de Delitos de Femicidio.

Elvin Díaz, director del Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales (IECCP), opina que es el Consejo de la Carrera el encargado de garantizar la objetividad de los procesos y la correcta aplicación de las medidas disciplinarias.

“El Consejo debe garantizar un proceso imparcial y efectivo sobre los aspectos que se están dilucidando ante el tribunal disciplinario. Debe ser proceso público y transparente, donde se garantice todo el acceso a las actuaciones del tribunal disciplinario; eso rompería sobre algunos prejuicios de discrecionalidad en toma de decisiones”, señala Díaz.

Lizandro Acuña, analista del Instituto de Problemas Nacionales de la Universidad de San Carlos, afirma que el Consejo debe realizar sus funciones respondiendo a su independencia, la cual le es otorgada por la nueva Ley de la Carrera Judicial.

“Se espera que un Consejo defienda la independencia del Organismo Judicial, que sea tutor de las garantías, tanto de jueces y de magistrados, y que sea imparcial al momento de aplicar las sanciones con base en los informes que se presenten por las juntas disciplinarias, porque allí ha existido mucha debilidad”, señala.

GARANTIZAR JUECES IDÓNEOS

El Consejo de la Carrera Judicial también debe velar por que los jueces del Organismo Judicial impartan justicia bajo el resguardo de un modelo de carrera judicial que privilegie las calidades éticas y los méritos académicos y profesionales.

“Los jueces, para tener garantía de independencia, deben estar bajo un sistema de carrera en el sentido de que se garantice su profesionalismo y sus méritos académicos que ha alcanzado en su carrera como juez”, señala Díaz.

Y agrega que “fortalecer el sistema de carrera viene a fortalecer la independencia de los jueces”.

EVITAR DECISIONES DISCRECIONALES

Acuña apunta que uno de los principales retos del actual Consejo es realizar la toma de decisiones sin responder a ningún interés de grupos de poder. “Hay que tener en cuenta que lo que se busca es tener mayor imparcialidad en la toma de decisiones y se debe garantizar la transparencia”, señala.

Según Acuña, anteriormente, la toma de ciertas decisiones administrativas, especialmente las relativas a traslados de jueces a otros departamentos, ha servido como una herramienta de represalia por parte del Organismo Judicial cuando los togados no se acoplan a ciertos intereses.

Por ejemplo, en marzo de 2015, la CSJ resolvió trasladar a las juezas de Primera Instancia Penal y de Familia, Patricia Gámez y Jennie Molina, a distintos departamentos, sin justificación. La resolución fue calificada de arbitraria, ya que ambas togadas apoyaron a la exmagistrada Claudia Escobar cuando señaló anomalías en la elección de jueces.

CONGRESO DEBERÁ ENMENDAR

La secretaria del Consejo de la Carrera Judicial, Amada Victoria Guzmán, informó que en enero de 2017 se envió una opinión consultiva a la Corte de Constitucionalidad para determinar cómo se elegirían los tres profesionales ajenos al Organismo Judicial que integran el nuevo Consejo de la Carrera Judicial, debido a que la ley no regula una autoridad competente para hacerlo.

Dichos profesionales son los especialistas en recursos humanos, psicología y administración pública, según el artículo 5 de la Ley de la Carrera Judicial.

Según Guzmán, en su resolución, la CC exhorta al Congreso de la República a que legisle quién es la autoridad que debe elegir a estos tres profesionales y que establezca un plazo para hacerlo.

En tanto, Guzmán informó que los integrantes del actual Consejo continuarán desempeñando sus funciones.


REPRESENTANTES ELECTOS

Corte Suprema de Justicia
Titular – Amada Victoria Guzmán
Suplente – Coralina Paniagua Corzantes
Magistrados de Salas de la Corte de Apelaciones
Titular – Gilma Valladares Orellana
Suplente – Víctor Hugo Salguero Portillo

Jueces de Primera Instancia
Titular – Carlos Guillermo Guerra
Suplente – Blanca González Gálvez

Jueces de Paz
Titular – Marta María Valdez Rodas
Suplente – Leonora Elizabeth Cordón

Artículo anteriorComentarios
Artículo siguienteSUCESOS