Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

La discusión de las reformas constitucionales en el sector justicia se volvió a postergar ayer debido a que el pleno otorgó un espacio en la agenda para discutir temas coyunturales en el Congreso, por lo que a criterio de algunos diputados la iniciativa podría entrar en una situación de postergación indefinida.

Desde que se agendó conocer en el pleno el proyecto, se realizó una negociación previa con los jefes de bloque y el presidente del Congreso, Óscar Chinchilla. En ese proceso se alcanzaron al menos 24 consensos de enmiendas, pero en el pleno el panorama ha sido diferente.

Al retomarse la discusión que se pospuso el año pasado, cuando el pleno rechazó los cambios relativos al antejuicio, el Congreso no ha avanzado en la aprobación de los demás artículos. La agenda se suspendió en el artículo 203 que reconocía la jurisdicción indígena, pero después de haberse aprobado que se postergara la discusión sobre ese punto se esperaba que la agenda avanzara, lo que no ocurrió.

El miembro del oficialismo, Adim Maldonado, dijo que lo mejor sería que la discusión se postergue unas semanas y se retome hasta que los diputados tengan la disposición de que avance la agenda.

Según Maldonado, al convocar a la sesión plenaria a determinada hora y discutir otros temas, varios diputados se retiran. Después de cuatro horas de no conocer ningún artículo es difícil esperar que estén en sus curules, aseguró.

SIN VOLUNTAD

Por su parte Nineth Montenegro, jefa del bloque de Encuentro por Guatemala, indicó que es preocupante la actitud de los diputados que dejan que las reformas pasen a segundo plano.

“Tanto problema que hicieron con el 203 que tanta polémica causó y que por eso no se quería la reforma, ahora cuál es el pretexto porque no quieren la modernización del sistema, quieren que siga la misma componenda entre juzgadores y quieren tener poder en las cámaras”, aseguró Montenegro.

A criterio del jefe del bloque Compromiso, Renovación y Orden (Creo), Carlos Fión, aunque no hay voluntad, no se debería dejar el debate, porque al posponerlo podría perderse en definitiva la propuesta. Según Fion, hasta el momento las agendas ocultas de las bancadas han impedido que se aclare la discusión.

“La discusión no está avanzando porque hay una clara falta de voluntad política, pues las acciones de los diputados demuestran que no tienen la intención de discutir el proyecto y que a través de estrategias bloquean el avance del tema”, declaró.

De acuerdo con Fion, hay bancadas que acuerdan que se retire cierta cantidad de miembros de sus filas o que buscan influir directamente en la asistencia para evitar el avance de la agenda a su conveniencia, o que promueven mociones para conocer otros asuntos con la intención de no conocer las reformas.

Artículo anteriorInforme de PGN y PDH continúa siendo cuestionado en el Congreso
Artículo siguienteMP pide ampliar plazo de investigación para parientes del Presidente