POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

De acuerdo con el Ministerio de Gobernación (Mingob) entre enero de 2012 a febrero de 2017, se registran 201 capturas de hombres pendientes de ejecutar. Las sindicaciones son por el delito de femicidio.

_Nac8_1aJuan Carlos Fuentes Gallo, es uno de los sindicados por femicidio y sigue prófugo de la justicia. En el año 2015 habría asesinado a su esposa, la radióloga Jacoba Elizabeth Arévalo Garrido.

El 16 de febrero de ese año, Arévalo Garrido desapareció y posteriormente fue encontrada muerta; su cuerpo fue carbonizado con la intención de que no fuera reconocido; fue hallado en la finca Atos, ubicada en el kilómetro 84 de la ruta que conduce de Santa Lucía hacía Siquinalá, en el departamento de Escuintla.

Poco después, las autoridades emitieron una orden de captura en contra de Fuentes Gallo, por ser el principal sospechoso de la muerte de la profesional.

El sindicado, tras la desaparición de su esposa, tenía el teléfono y los documentos personales de Arévalo Garrido, en tanto, cuando se sospechaba que la joven había muerto, fue el único que entró a reconocer el cadáver de Arévalo a la morgue y dijo a la familia de ella que el cuerpo no correspondía a Jacoba, según explicaron representantes de la Fundación Sobrevivientes, que acompaña el caso hace algún tiempo.

Fuentes Gallo es uno de los 201 hombres pendientes de captura por el delito de femicidio.

La Fundación Sobrevivientes y el Consorcio Ixoqib, que agrupa a varias organizaciones sociales, pidió a las autoridades, el pasado 15 de febrero que active una alerta de búsqueda en la Policía Internacional (Interpol), ya que tienen información de que Fuentes se encuentra en México.

ACTUAR INTERINSTITUCIONALMENTE

Karla Campos, representante del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), destacó que ante 6 mil muertes violentas de mujeres, en el periodo de 2008 al 2016, es necesario que las autoridades implementen estrategias interinstitucionales que permitan detener a los responsables de estos crímenes.

A criterio de Campos, las diligencias para detener a hombres sindicados de femicidio no solo corresponde a la Policía Nacional Civil (PNC), también convergen las acciones del Ministerio Público (MP) y del Organismo Judicial (OJ), por lo tanto deben trabajar en conjunto para que los casos no queden en la impunidad.

Por otro lado, la entrevistada destacó que en estos temas también es importante la capacitación y sensibilización constante de las tres entidades.

Ley contra el Femicidio

Artículo 1. Objeto y fin de la Ley. La presente ley tiene como objeto garantizar la vida, la libertad, la integridad, la dignidad, la protección y la igualdad de todas las mujeres ante la ley, y de la ley, particularmente cuando por condición de género, en las relaciones de poder o confianza, en el ámbito público o privado quien agrede, cometa en contra de ellas prácticas discriminatorias, de violencia física, psicológica, económica o de menosprecio a sus derechos.

El fin es promover e implementar disposiciones orientadas a la erradicación de la violencia física, psicológica, sexual, económica o cualquier tipo de coacción en contra de las mujeres, garantizándoles una vida libre de violencia, según lo estipulado en la Constitución Política de la República e instrumentos internacionales sobre derechos humanos de las mujeres ratificados por Guatemala.

Artículo anteriorMerkel y Trump participarán en una mesa redonda sobre formación dual
Artículo siguientePérez confía estar listo para la temporada