Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Representantes del Sector de Mujeres coinciden en que el perfil del personal que se encontraba laborando en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción debe ser evaluado, a fin de evitar que se traslade a otras instituciones donde puedan replicar los maltratos y abusos contra menores que han sido denunciados.
Ada Valenzuela, de la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG), señaló que existe preocupación por la debilidad del Estado para atender casos de emergencia como el ocurrido.
La entrevistada refirió que no se puede decir que todo el personal que se encontraba en el Hogar Seguro esté involucrado en los señalamientos de maltrato, pero indicó que es necesario que todos sean investigados.
«Es fundamental que todo el personal sea investigado, y que todos se sometan a este proceso, y que se haga la responsabilidad sobre quienes tiene que caer», dijo.
De acuerdo con Valenzuela, el Gobierno también debería dar la oportunidad a entidades especializadas en atención de niños para que trabajen con los menores sobrevivientes.
Giovanna Lemus, de la Red de la No Violencia, opinó que es necesario que se instale una mesa que analice el sistema de protección a la niñez.
«Sin duda alguna, cuando hay señalamientos de maltrato, cuando hay señalamientos de que no estuvieron garantizando lo que se les mandó por orden judicial al personal, obviamente ahí hay medidas administrativas que tienen que ser también revisadas», enfatizó.
Zilpa Arriola, del Consejo Nacional Para la Atención de las Personas con Discapacidad (Conadi), comentó que tienen conocimiento que personal, entre niñeras, auxiliares de enfermería, pediatras, psicólogos y terapistas también fueron trasladados con menores de edad con discapacidad, que ayer fueron llevados a dos hogares.