Por Douglas Gámez
dgamez@lahora.com.gt

Numerosas organizaciones de migrantes radicados en los Estados Unidos solicitaron hoy al Congreso de la República que designe a Mynor Aguirre como secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Atención al Migrante (Conamigua), debido a su experiencia y cercanía con las problemáticas que enfrentan los connacionales en el extranjero.

“Ha sufrido en carne propia todas las experiencias y vicisitudes de ser un migrante, además de ser un facilitador de diferentes procesos en beneficio de la comunidad migrante en Estados Unidos”, detallaron en un comunicado de prensa.

La solicitud de la comunidad migrante se da un día después de que la Corte de Constitucionalidad (CC), ampliará su resolución sobre la suspensión de la designación de Mellanie Müllers al frente de Conamigua e instruyó a los diputados a elegir al titular de esa dependencia en un plazo máximo de 48 horas.

“Vamos distinguidos diputados demuestren ese compromiso con nosotros los migrantes, dejen de hacer caso a las componendas de siempre y ayuden a los migrantes”, mencionan.

Además, hacen referencia a la trayectoria de Aguirre y de la importancia de escuchar las peticiones de los migrantes, recordando que el trabajo de Conamigua influye directamente en ellos.

“Tiene las cualidades, calidades, capacidades y destrezas que el puesto requiere; sustentándose básicamente en el conocimiento amplio de los problemas que sufren los migrantes en un país distinto al de su origen”, indican en referencia a Mynor Aguirre.

“No desperdicien la oportunidad única que tienen de reivindicarse con nosotros los migrantes guatemaltecos en el extranjero, recuerden que Conamigua es de nosotros y su mandato es proteger a los migrantes en el extranjero y sus familias en Guatemala”, puntualizó.

Por último, instan a la observancia de la elección de mañana en el Congreso de la República a instancia como el procurador de los Derechos Humanos, Jorge de León Duque, el titular de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, Acción Ciudadana, Iglesia Católica, Evangélica entre otros.

El pronunciamiento está respaldado por Asociación Primaveral Inc. Washington y por lo menos 22 líderes migrantes más.

Artículo anteriorMerkel viaja a Estados Unidos con presidentes de Siemens y BMW
Artículo siguienteActriz Eliza Dushku se abre sobre alcoholismo y drogadicción