Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM) y Leonel Dubón, director del Refugio de la Niñez, coincidieron en que existe negligencia de parte de las autoridades que no atendieron las advertencias que se generaron previo al incendio que dejó varias menores fallecidas y heridas en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción este miércoles.

Polanco, del GAM, señaló que la tragedia es una muestra de una negligencia total como consecuencia de la desatención al tema, y señaló lo sucedido ayer por la noche en ese lugar, cuando decenas de jóvenes intentaron escapar.

El director del GAM indicó que lo sucedido debe ser investigado a profundidad a fin de evitar que una tragedia como la ocurrida se repita de nuevo, y apuntó que la Procuraduría General de la Nación (PGN) es una de las instituciones que tiene responsabilidad.

“Lo que logramos percibir aquí es que de parte de la Procuraduría General de la Nación, fundamentalmente le están dando prioridad a resolver otro tipo de problemas, por ejemplo el caso de TCQ el cual se originó de manera poco transparente, pero no están ocupándose de una misión que sí les compete legalmente a ellos como es la de garantizar que los derechos de la niñez se cumplan”, afirmó.

Polanco señaló que si se habla de negligencia, las investigaciones deberían iniciar en la PGN puesto que ya existían antecedentes de lo que podía llegar a ocurrir, por lo que no descarta que inicien procesos contra funcionarios de esa institución.

“Ya había toda una serie de antecedentes de señales, que implicaban que tenía que hacerse un esfuerzo por atender este tipo de centros, por vigilarlos y ejercer controles internos y se obvió todo esto”, afirmó.

ACCIONES NO FUERON SUFICIENTES

Mientras que Dubón, director del Refugio de la Niñez lamentó lo que ocurrió, precisamente en el marco del Día Internacional de la Mujer no puede ser que el Día de la Mujer entreguemos 19 niñas muertas por una negligencia, una omisión del Estado, indicó.

A decir de Dubón, las advertencias de lo que podía suceder empezaron a surgir desde 2015, “lamentablemente es muy poco lo que se ha logrado hacer, Naciones Unidas ya lo había advertido de los riesgos altos que se corrían en tener hogares tan grandes, y con perfiles tan diversos”.

Para Dubón, si bien existieron acciones de parte de la Secretaria de Bienestar Social (SBS) las mismas no fueron suficientes para responder a la problemática.

El director de El Refugio de la Niñez considera que la responsabilidad de lo sucedido es compartida desde jueces, PGN, SBS, “todas las niñas muertas eran víctimas de violencia en los ámbitos familiares, la mayor cantidad de niñas vienen huyendo de la violencia de sus propias familias” subrayó.

Artículo anteriorSolicitan renuncia de titulares de Secretaría de Bienestar Social
Artículo siguienteIncendio en Hogar Seguro genera indignación