POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

El jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Iván Velásquez, calificó como “un acto de grandeza” la postura de las autoridades indígenas en cuanto a que se retirara de discusión del reconocimiento del pluralismo jurídico en el proyecto de reformas constitucionales.

“Creo que la sola expresión de la voluntad, de la conciencia, de la decisión de las autoridades indígenas hicieron en el día de hoy tiene que ser reconocida nacionalmente, ellos no son obstáculo para la modernización de la justicia”, dijo Velásquez.

Las autoridades indígenas solicitaron hoy que se retirara la discusión del artículo 203 del proyecto de reformas constitucionales ya que, según expusieron, ha servido como excusa para que el Congreso de la República no avance en las discusiones.

“Han utilizado –los diputados- el tema de los pueblos indígenas, del artículo 203, para deshacerse de las reformas”, afirmó Rigoberto Juárez, líder comunitario de Huehuetenango, y agregó que “nosotros no queremos ser un obstáculo para las reformas”.

Las autoridades aseguraron que el sistema de justicia indígena se seguirá ejerciendo, como se ha hecho históricamente y dijeron que, a diferencia del sistema de justicia occidental, éste no atraviesa una crisis.

“Yo quisiera expresar mi reconocimiento a las autoridades indígenas por el acto de grandeza de magnanimidad de conciencia de país de personas que están involucradas en el futuro de Guatemala al tomar la decisión que comunicaron el día de hoy”, expresó el comisionado de la CICIG durante una conferencia de prensa en la que se detalló del caso por el cual fue detenida la exdiputada Emilenne Mazariegos

Artículo anteriorEl Barcelona vence al PSG y logra una remontada histórica
Artículo siguienteMaestros liderados por Joviel Acevedo marcharán mañana en la capital