Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

A través de una moción privilegiada, el pleno del Congreso aprobó hoy, con 122 votos a favor y 16 en contra, la postergación de la votación del artículo 203 de la Constitución para la jurisdicción indígena dentro del sistema de justicia.

“Después de largas jornadas de trabajo con jefes de bloque, y debido a que recibimos este proyecto desde octubre pasado, quiero pedirle al pleno que, así como ellos se comprometieron con el tema, podamos continuar con la discusión y la aprobación de las reformas”, dijo el presidente de la Junta Directiva del Congreso, Óscar Chinchilla.

La propuesta fue liderada por Chinchilla y firmada por el jefe de la bancada TODOS, Juan Ramón Lau, así como por los diputados Boris España, miembro del Movimiento Reformador (MR), y de Marvin Orellana, de Alianza Ciudadana (AC).

Con esta aprobación, los diputados tendrían que demostrar el compromiso del Congreso para desentrampar la discusión de las reformas, ya que con la reunión de hoy, suman dos sesiones sin resultados, más dos suspendidas por falta de consensos para conocer la reforma al artículo 203 constitucional.

CAMBIA PANORAMA

Previo a la realización de la cuarta discusión de las reformas constitucionales, en la que los diputados acordaron aplazar la discusión de la reforma del artículo 203, representantes de los pueblos indígenas y autoridades ancestrales retiraron la propuesta.

Las autoridades argumentaron que la aprobación del artículo ha sido utilizada cono táctica dilatoria, de manipulación e instrumentalización del tema para boicotear el proyecto de cambios constitucionales.

Al respecto, Chinchilla dijo que la decisión de las autoridades indígenas cambia el panorama de la discusión y anunció que convocaría a los jefes de bloque a una reunión para notificarles la solicitud.

“Mi labor ha sido siempre recibir a todos los sectores, hemos estado en varias reuniones con ustedes como representantes de los pueblos indígenas y voy a recibir el documento para informarles a los diputados, serán ellos los que decidan qué hacer con esta decisión”, informó Chinchilla previo al inicio de la plenaria.

Artículo anteriorGAM: 6 mil 423 mujeres murieron en 9 años
Artículo siguienteAutoridades ancestrales señalan a “fuerzas oscuras” por fracaso en reformas