FILE - In this Feb. 15, 2017 file photo, indigenous mayors watch from the gallery overlooking Guatemala's Congress, a session to discuss the proposed constitutional amendment to recognize indigenous justice as part of the country's judicial system, in Guatemala City. The Feb. 15 session was suspended due to a lack of quorum, and rescheduled to resume Wednesday, Feb. 22. Meanwhile thousands of indigenous blocked two main routes on Tuesday, Feb. 21, to call to attention the constitutional reforms they seek. (AP Photo/Moises Castillo)

Por Redacción la Hora
lahora@lahora.com.gt 

Las autoridades ancestrales e indígenas de Guatemala anunciaron que acordaron retirar el artículo 203, relativo a la jurisdicción indígena en el sector justicia, de las reformas constitucionales que se discuten actualmente en el Congreso, ya que el debate de ese artículo no permitía el avance del proyecto en el Legislativo.

El anuncio se oficializó esta mañana en una rueda de prensa. Según las autoridades indígenas, la aplicación del derecho indígena seguirá usándose en sus comunidades. También señalaron que el derecho consuetudinario se satanizó y que sirvió como una excusa para no avanzar en la aprobación de las reformas constitucionales.

A decir de las autoridades ancestrales, los tres organismos del Estado no jugaron un papel importante en el proceso de aprobación del proyecto, a la vez que manifestaron su apoyo al Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, integrantes de la Mesa Técnica que impulsó las reformas.

La agrupación Justicia Ya dijo sobre esta decisión “La dignidad ancestral busca hacer avanzar el resto de la reforma institucional”, mientras que varios activistas elogiaron la decisión e hicieron hincapié en que ahora no existe obstáculo para continuar la discusión.

Según algunas fuentes que pidieron el anonimato, ahora se verá la intención de algunos grupos de apoyar o no las reformas constitucionales, ya que el referido artículo era uno de los que más oposición tenían.

Ayer, jefes de bloque acordaron asistir a la sesión plenaria convocada para este miércoles, para continuar con la discusión del proyecto por artículos y redacción final.

Las reformas constitucionales también abordan el derecho de antejuicio a los funcionarios públicos; la separación de funciones administrativas y jurisdiccionales de la CSJ; la carrera judicial, la elección de Fiscal General y de la Corte de Constitucionalidad (CC), entre otros.

Artículo anteriorExdiputada Mazariegos, su esposo y madre son capturados
Artículo siguienteJefe de DDHH de ONU critica orden migratoria y actitud de Trump