Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

El Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh), informó que esta mañana se registró la caída de ceniza volcánica en áreas de San Vicente Pacaya, Escuintla,Villa Nueva, Amatitlán y San Miguel Petapa, como consecuencia de la actividad que registra el volcán de Fuego.

En un boletín, el Insivumeh informó que esta es la segunda erupción del volcán de Fuego que se presenta con explosiones moderadas a fuertes.

De acuerdo con la entidad, las erupciones también han provocado columnas de ceniza, que han llegado hasta aldeas como El Rodeo, El Zapote, La Reunión, Alotenango y San Vicente Pacaya.

David de León, vocero de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred), dijo que por la dirección del viento se registró caída de ceniza en Villa Nueva, Amatitlán, y San Miguel Petapa, así como en Alotenango, Sacatepéquez y en Cuilapa, Santa Rosa.

La erupción del coloso, explicó De León, inició ayer por la noche y destacó que existe la presencia de tres flujos de lava.

“Se observaron tres flujos de lava, esto debido a las explosiones que el volcán está teniendo y existe la probabilidad de que tomando en cuenta la actividad que está presentando puedan darse también algún tipo de flujos piroplásticos que van a descender por las faldas del volcán”, anotó.

Al cierre de edición de esta nota, el vocero de Conred dijo que no había sido necesaria la evacuación de personas que estuvieran en riesgo, aunque mantienen comunicación con líderes comunitarios y con autoridades de los departamentos de Escuintla, Chimaltenango y Sacatepéquez.

La Conred recomienda a las personas que habitan en áreas cercanas tomar en cuenta la presencia de ceniza, cubrir los alimentos, recipientes en donde se almacena agua para consumo humano y resguardar las vías respiratorias a fin de evitar complicaciones.

“Recordemos que a través de la aplicación de Conred también puede reportarse cualquier tipo de incidentes, todo en la sección Yo reporto”, anotó.

Mientras que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó que los vuelos nacionales operan con absoluta normalidad.

Artículo anteriorEl Mobile World Congress, entre sueños de futuro y realidad
Artículo siguienteCaso Sepur Zarco: Pasos lentos para cumplir compromisos con víctimas