Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Luego de conocerse la solicitud de extradición que realizara Estados Unidos en contra de la exvicepresidenta Roxana Baldetti y el exministro de Gobernación, Mauricio López Bonilla, la exvicemandataria expresó a través de su abogado que los señalamientos en su contra son falsos y que las autoridades tendrán que probar la acusación.

Gustavo Juárez, abogado de la exvicemandataria, manifestó que tras conocer la noticia de una solicitud de extradición en su contra, Baldetti expresó que nunca ha participado en este tipo de acciones y pidió respeto para ella y su familia.

“Jamás participé, ni antes ni después de ser vicepresidenta en este tipo de acciones, la embajada tendrá que probar tal aseveración porque es completamente falsa, pido respeto para mí y mi familia, y esto es una mentira más de la persecución de la que soy objeto desde mayo del 2015”, indicó.

A la vez la exvicepresidenta afirmó que “es el colmo de la persecución de la que estoy siendo objeto“, y aseguró que quienes los conocen saben que “jamás cometería este tipo de acciones criminales”, por lo que “con la frente en alto” rechaza los señalamientos.

Juárez también informó que aún no han recibido ninguna notificación de un proceso de extradición para Baldetti y que se enteraron del mismo por la información que medios de comunicación han divulgado.

Añadió que han existido procesos en donde Estados Unidos ha solicitado la extradición de personas y se han tenido que ir aun con procesos abiertos; «legalmente tendría ella que cumplir con los procesos y condena para luego irse, pero como le digo en la práctica no ha sido así, es discutible», anotó.

En tanto la fiscal general y jefa del Ministerio Público (MP) Thelma Aldana dijo ayer que tanto Baldetti y López Bonilla tenían en trámite diversos procesos en Guatemala y los mismos tendrían que concluir para entonces proceder a la extradición formal.

LIGADA A PROCESO EN GUATEMALA

La exvicemandataria se encuentra ligada a varios procesos en Guatemala por los delitos de asociación ilícita y lavado de dinero por varios eventos de corrupción que están dentro del caso conocido como “Cooptación del Estado”.

De acuerdo con la Embajada estadounidense, Estados Unidos solicitará la extradición de ambos exfuncionarios por conspirar para distribuir cinco o más kilogramos de cocaína para ser importados al país norteamericano, los cuales sabían serían importados ilegalmente.

Artículo anteriorCaso Sepur Zarco: Pasos lentos para cumplir compromisos con víctimas
Artículo siguientePiden justicia en casos vinculados al conflicto armado