POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Marco Antonio Garavito, director de la Liga de Higiene Mental, fue consultado por la violencia en contra de sectores específicos, los mensajes difundidos en las redes sociales no verídicos, así como por las últimas advertencias de supuestos atentados contra entidades gubernamentales. El psicólogo afirmó que aunque en el país siempre ha existido ingobernabilidad, es evidente que en este momento “crítico”, estructuras delictivas buscan provocar mayor desestabilización, debido a que fueron afectados o se sienten amenazados.

Garavito explicó que las estructuras que en 2015 fueron desarticuladas por la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) utilizan sus vinculaciones con otros sectores, que actualmente podrían generar mayor desestabilización para opacar el papel que esas instituciones han realizado.

“Es obvio que Guatemala está viviendo un período crítico, pero no solo por la crisis que normalmente nos ha tocado vivir por la ingobernabilidad, eso siempre ha estado. Es un momento crítico porque toda la lucha que hubo en 2015 en contra de las estructuras que coparon el Estado para su beneficio personal, están desarticulándose por el papel de la CICIG y el MP. Esta cuestión de la lucha contra la corrupción que tiene mil tentáculos, no solo abarca a quienes ya están presos, sino que tienen una cola mucho más grande”, explica el director de la Liga de Higiene Mental.

El psicólogo agregó: “Hay sectores que están fuera de la cárcel que están preocupados porque esa lucha en contra de la corrupción siga en la línea que están, porque tarde o temprano les va a alcanzar a ellos. Esta situación, a mi entender, es la que genera un clima de más desestabilización a efecto de provocar una crisis más aguda y que los esfuerzos de seguridad o de investigación se desvíen a otros temas que no son a los que ellos les interesan. Cada día aparecen cosas diferentes”, refirió.

¿MANIPULACIÓN O USO DE PANDILLAS?

Garavito dijo que es necesario analizar si realmente las pandillas estarían detrás de supuestos atentados o si se trata solo de una manipulación. También refirió que si hay certeza de que los miembros de maras estarían amenazando para cometer atentados, sería necesario investigar quien los está usando, pues no es un secreto que “sectores de poder” hacen uso de estos grupos para cometer hechos delictivos.

ATAQUES, MENSAJES Y ADVERTENCIAS

Los datos documentados refieren que del 14 al 19 de febrero se registraron atentados contra el gremio de taxistas y de la Policía Nacional Civil (PNC).

En tanto, hasta el 21 de febrero se difundieron mensajes no verídicos en las redes sociales sobre supuestos atentados en contra de un restaurante de comida rápida, del robo de niños y hasta un hecho de violencia contra una operadora de justicia, pero ninguno era real.

Ayer, el MP advirtió a diferentes instituciones sobre posibles atentados; todas las instancias están en alerta.

Artículo anteriorCapturan a sindicados por extorsión y atentado
Artículo siguienteEncuesta: mujeres sin educación tienen más de 4 hijos en promedio