Por Denis Aguilar
lahora@lahora.com.gt

Representantes de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), el Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF), la Universidad de San Carlos y Rafael Landívar, entre otros, discutieron las reformas constitucionales, destacando el derecho indígena, uno de los puntos más polémicos de la propuesta.

En la actividad realizada hoy, Raquel Zelaya, de ASIES, dijo que la discusión se debe centrar en los temas de la carrera judicial, el pluralismo jurídico y la integración de la Corte de Constitucionalidad (CC).

Por otro lado, Zelaya dijo que ve necesario cambiar la forma en que se eligen los magistrados de la Corte Suprema de Justicia. “Es uno de los puntos fundamentales”, indicó.

Por su parte, el presidente del CACIF, José González-Campo, dijo que la discusión de las reformas constitucionales se debería concentrar en los aspectos en los que hay un consenso ciudadano para las cosas que se deberían mejorar.

“La reformas pueden representar avances importantes, en la forma que elegimos diputados, independencia judicial, como se elige a la Fiscal General y la carrera judicial”, señaló.

Proponen cambiar ley para conocer reformas

El diputado Claude Harmelin de León presentó hoy una iniciativa que pretende cambiar la ley orgánica del Congreso, para que el pleno conozca y dé trámite a la propuesta que pretende reformar la Constitución en el sector justicia, a través de sesiones específicas para discutir únicamente este tema y que estén fuera de agenda ordinaria.

Artículo anteriorFinanzas aún no define fecha para reforma tributaria 
Artículo siguienteORGANISMO JUDICIAL