POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Ante los embarazos en niñas y adolescentes, la deserción escolar, los jóvenes en conflicto con la Ley Penal y la niñez migrante, entre otros temas, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH), las organizaciones de la sociedad civil y la Comisión del Menor y la Familia del Congreso, lanzarán el próximo 8 de febrero, un diálogo nacional a favor de la niñez, en el que esperan la participación de los sectores que tienen responsabilidad en la atención a este sector de la población. El objetivo es orientar las políticas públicas para el beneficio de las niñas y niños guatemaltecos.

_Nac13_1bLa situación de la niñez es “crítica”, así lo reflejan las casos revelados recientemente por diferentes instancias.

El Observatorio de Salud Reproductiva (Osar), documentó con datos del Registro Nacional de Personas (Renap), el nacimiento de 27 mil 878 bebés de niñas y adolescentes menores de 18 años, de enero a noviembre del año pasado. En tanto, al menos 1 mil 744 recién nacidos fueron producto de una violación sexual.

Por otro lado, el Ministerio de Educación (Mineduc) estimó que 2 millones 518 mil 249 niños y niñas quedaron excluidos de la educación el año pasado, por motivos relacionados a falta de centros educativos, inaccesibilidad a escuelas, pobreza e inseguridad.

Los datos del Mineduc también detallan que al menos 1 millón 600 mil niños y jóvenes de 13 a 18 años son los más afectados por la deserción escolar.

La situación, según el defensor de la Juventud de la PDH, Abner Paredes, hace más vulnerable a la adolescencia para que se involucre con grupos del crimen organizado, o sean usados para diferentes fines.

De acuerdo con la Secretaría de Bienestar Social (SBS) en los cuatro centros correccionales hay 1 mil 25 jóvenes en conflicto con la Ley Penal. La mayoría estudia primaria y básicos, porque cuando fueron detenidos habían desertado de su formación académica.

Otro ejemplo del abandono, es la niñez migrante, ya que según una investigación del Organismo de las Naciones Unidas para la Migración (OIM), de enero a noviembre de 2016, se reportaron 7 mil 586 niños y niñas no acompañados retornados de México y Estados Unidos.

De la estadística, 5 mil 887 correspondía a niños y 1 mil 699 niñas. Los datos detallaron que las y los menores de edad retornados de México fueron 7 mil 422 y 162 de Estados Unidos.

De acuerdo con la información obtenida por OIM a través de la SBS, las principales motivaciones para que la niñez migre son: un empleo, la reunificación familiar y la educación.

DIÁLOGO NACIONAL

El defensor de la Juventud de la PDH, informó que ante los problemas que afectan a la niñez, el Magistrado de Conciencia, Jorge de León Duque, junto a la Comisión del Menor y la Familia convocarán a un diálogo nacional para atender estas situaciones y orientar las políticas públicas y los recursos a favor de este sector de la población.

Además, buscan hacer un llamado a los diferentes sectores del país para comprometerlos con estos temas.

Por otro lado, Walter Félix, del partido URNG-Maíz y representante de la Comisión del Menor, detalló que el diálogo se lanzará el próximo 8 de febrero.

Félix lamentó que el tema se ha discutido desde hace varios días y en una de las reuniones se convocó a los representantes del Grupo Garante, conocido como G4, sin embargo, estuvieron ausentes los representantes de las iglesias católicas y evangélicas, mientras que el rector de la Universidad de San Carlos, Carlos Alvarado, únicamente envió a uno de sus representantes; solo el PDH estuvo presente.

“Les hago un llamado, porque cuando se discuten estos temas –de niñez- salen los temas tabú a los cuales es muy fácil oponerse. Pero ¿Qué propuestas tenemos para resolverlas? Respetamos su punto de vista, pero nos gustaría discutir el tema”, argumentó.

En cifras

27 mil 878 bebés nacieron de niñas y adolescentes menores de 18 años, según el Osar.

2 millones 518 mil 249 niños y niñas quedaron excluidos de la educación el año pasado, detallan estimaciones del Mineduc.

1 mil 25 jóvenes están detenidos en las cuatro correccionales del país, de acuerdo con la SBS.

7 mil 586 niños y niñas no acompañados fueron retornados de México y Estados Unidos, refieren datos de OIM.

Artículo anteriorStalling no renuncia; pide licencia con goce de sueldo
Artículo siguienteCorte rechaza levantar suspensión a veto migratorio de Trump