Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Después de conocer el informe circunstanciado preparado en una semana por una Comisión Pesquisidora, el pleno del Congreso le retiró la inmunidad con 119 votos a la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Blanca Aída Stalling, quien fue denunciada por tráfico de influencias.

_Nac3_1bDe acuerdo a las recomendaciones contenidas en el informe preparado por la comisión, presidida por el diputado oficialista Julio Longo, la magistrada debía ser puesta a disposición de la justicia común, tal y como lo apoyaron varias bancadas, que además consideraron el informe completo y acertado.

Previo a que iniciara la sesión, las bancadas Convergencia, Encuentro por Guatemala, Compromiso, Renovación y Orden (CREO), Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Frente de Convergencia Nacional (FCN-NACIÓN) y miembros del Movimiento Reformador (MR) y Alianza Ciudadana (AC) aseguraron el voto a favor para que la profesional perdiera la inmunidad.

La votación dio como resultado 119 votos a favor de los 124 legisladores presentes, mientras que cinco diputados se opusieron a la decisión. Por otro lado, 34 congresistas figuraron como ausentes.

De acuerdo al diputado Fernando Linares Beltranena del Partido de Avanzada Nacional (PAN), que votó en contra, el informe estaba incompleto y la conclusión del mismo fue ambigua y no abordó el tema político que en ese caso era primordial. Mientras que el diputado Francisco Tambriz jefe de AC razonó su voto argumentando que el proceso fue apresurado.

Al cierre de esta nota, Juan Francisco Sandoval, jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), confirmó que un Juzgado de Diligencias urgentes autorizó una orden de arraigo contra la magistrada.

_Nac3_1cPROCESO DE LA PESQUISIDORA

La Comisión realizó cuatro audiencias para reunir los argumentos suficientes para elaborar el informe, basados en los hechos que relató la CSJ al remitir el expediente de la investigación al Legislativo.

La magistrada fue denunciada por el juez Carlos Ruano por supuesto tráfico de influencias debido a que ella pidió que se coordinara a una reunión con el juzgador para hablar sobre el proceso penal que enfrenta el hijo de la profesional, Otto Molina Stalling, por el Caso IGSS-Pisa.

En el informe se determinó que la magistrada le pidió al secretario general de la CSJ, Rony Eulalio López, que coordinara la reunión en la que, de acuerdo al audio presentado por el juez, ella le solicita que se beneficie a su hijo con una medida sustitutiva, debido a que él era parte del Tribunal que conocía el caso.

Al argumentar frente a la pesquisidora, Stalling señaló que Ruano se presentó a su oficina sin previo aviso ni acuerdo y que ella lo atendió porque así se lo demandan sus obligaciones.

La asistente Karla Santizo llamó a Ruano para concretar la cita, mientras que Rony López recibió la orden de Stalling. Por su parte, la secretaria de la magistrada, Belinda Rodríguez Bolaños, atendió al juez y presenció que ambos se reunieron en el despacho de la togada. Los tres confirmaron los hechos y dieron los fundamentos suficientes para que el hecho sea investigado fuera del cargo de Stalling.

MONTENEGRO: NO ES LA PRIMERA VEZ

La diputada Nineth Montenegro aseguró que esta no sería la primera vez que Stalling comete un delito, pues según la legisladora, ella ha denunciado en dos ocasiones anteriores a la magistrada por alteración de reglamentos y haber mentido en su hoja de vida cuando aplicó al cargo que ahora ostenta.

“Yo trabajo y fiscalizo, y del Instituto de la Defensa Pública Penal recibí denuncias que ella había alterado el reglamento para que personas que no eran 011 pudieran votar por ella en el consejo y efectivamente lo pude comprobar”, explicó.

Además, agregó que la togada declaró en el pasado haber recibido el grado de Magister en Políticas Públicas junto a Montenegro y fue la diputada quien denunció la falsedad de este hecho debido a que Stalling no se presentó a clases para alcanzar ese grado académico.

VOTOS EN CONTRA

Oscar Escribá (AC)
Laura Franco (FCN)
Fernando Linares Beltranena (PAN)
Óscar Quintanilla (AC)
Francisco Tambriz (AC)


DIPUTADOS AUSENTES

Stella Alonzo (PP)
Abel Cardona (FCN-NACIÓN)
Moisés Castañón (FCN-NACIÓN)
Tomás Córdova (LIDER)
Arístides Crespo (MR)
Manuel Cruz (FCN-NACIÓN)
Fermín De León (TODOS)
César Fajardo (INDEPENDIENTE)
Francisco Guerra (FCN-NACIÓN)
Luis Hernández Azmitia (MR)
Victoria Hernández (TODOS)
Juan Ramón Lau (TODOS)
Mike Ottoniel Mérida (MR)
Edgar Ovalle (FCN-NACIÓN)
Vivian Beatriz Preciado (UCN)
Jaime Regalado (MR)
Edgar Sandoval (FCN-Nación)
Ramiro Ronald Sierra (MR)

CON LICENCIA

Álvaro Arzú – Pu
Salvador Baldizón- INDEPENDIENTE
Cristian Boussinot – TODOS
Jean Briere – TODOS
Edin Casasola – FCN-NACIÓN
Carlos Chavarría – CREO
Eduardo De Mata – FCN-NACIÓN
Juan Díaz – ViVa
Mirna Figueroa – AC
Manuel García – MR
Sofía Hernández – UCN
José Hernández – UCN
Julio Juárez – FCN-NACIÓN
Juan Porras – ViVa
María Quinto – FNC-NACIÓN
Lucrecia Samayoa – UNE

Artículo anteriorConformarán mesa para prevenir violencia en contra de alcaldes
Artículo siguienteHerido de gravedad hombre que atacó soldados cerca del Louvre