Por redacción La Hora
Fundación El Lustrador en conjunto con miembros de la Asociación Primaveral continúan realizando intensas jornadas de labor humanitaria en distintos lugares del país que se encuentran en condiciones de pobreza.
En el marco de su misión de solidaridad con los niños y las familias que viven en los alrededores del basurero de la zona 3 en ciudad de Guatemala, los voluntarios de ambas organizaciones estuvieron haciendo entrega de una importante ayuda en la colonia Manuel Colom Argueta.
La jornada de donación se realizó la tarde del 17 de enero en la escuela de dicha comunidad, que en diciembre del año pasado sufrió un trágico incendio en el que muchas familias quedaron en la calle y lo perdieron prácticamente todo. Los voluntarios de Fundación El Lustrador acompañados de los integrantes de la Asociación Primaveral hicieron entrega de varias cajas de ayuda humanitaria.
Cientos de niños acompañados por sus padres recibieron bolsas con prendas de vestir y diferentes artículos de primera necesidad. Este esfuerzo fue coordinado desde Estados Unidos por René Corado, director de la Fundación El Lustrador. Asociación Primaveral y la Fundación El Lustrador continuarán este mes realizando la entrega de donaciones en municipios de Huehuetenango afectados por condiciones de pobreza
La Fundación El Lustrador había trabajado principalmente apoyando la educación de niños y adolescentes de otras regiones del país, sin embargo, cuando René Corado conoció con mayor profundidad las condiciones en las que vivían los niños en los alrededores del basurero, comenzó a apoyar con mayor frecuencia a través de donaciones de víveres y ropa.
Gracias al apoyo de la Asociación Primaveral, la Fundación El Lustrador (que está en Estados Unidos) puede llegar a más rincones del país y ayudar a los que más lo necesitan.
La Hora conversó con Candy Valdés, voluntaria de la Fundación El Lustrador, para conocer las próximas acciones de dicha organización.
¿Qué objetivos tienen trazados este año?
El principal objetivo del director de la Fundación (René Corado) es brindar el apoyo necesario para que nuestra niñez y adolescencia consigan un mejor futuro a través de la educación. Nosotros creemos que sin importar el lugar de donde provengan, cada niño y niña tiene oportunidades de superarse si se le otorgan las herramientas necesarias para conseguirlo.
Otro de sus principales objetivos es dar a conocer todas las vicisitudes que él atravesó hasta convertirse en un profesional en los Estados Unidos.
¿Qué actividades tienen programadas para los próximos meses?
René Corado visitará Guatemala en marzo y ahí se aprovechará para otorgarle un reconocimiento. Además ya se ha anunciado que él va a traer equipo para la escuela que beneficiará directamente a los niños (útiles escolares).
¿Cómo hacen para recaudar fondos?
Muchas personas han creído en el sueño de René Corado y han participado en las recaudaciones económicas llevadas a cabo por la Fundación El Lustrador. La prioridad de nuestro director es evitar que los niños abandonen sus estudios y se dediquen a la recolección de basura. Es por eso que él visitó este lugar en diciembre de 2016 para pagar la refacción escolar y el atol que se les da a los niños y así garantizar una buena nutrición.
La gente interesada en colaborar con la Fundación puede visitar la página www.ellustradorfoundation.org/blog o la página de Facebook de René Corado (el Lustrador) y realizar donaciones.
Recuerden que el cielo es el límite, sí se puede lograr mis amigos, todo principio cuesta pero al final está la recompensa.
René Corado, «El Lustrador»
Sobre René Corado y la Fundación El Lustrador
René Corado conocido también como El Lustrador empezó a trabajar en Guatemala cuando tenía apenas 8 años. De origen muy humilde se dedicaba a lustrar botas en la ciudad para ayudar a su familia con los gastos del hogar, con mucho esfuerzo y dificultades pudo concluir la primaria.
En 1981 decidió partir rumbo a Estados Unidos. Luego de 3 intentos logró cruzar la frontera y llegó al país del norte sin conocer a nadie y sin una pizca de inglés. Su deseo de superación era inquebrantable y empezó trabajando como jardinero en el museo con la colección de huevos de aves más grande del mundo, paso a paso fue avanzando hasta convertirse en biólogo y escritor. Actualmente se desempeña como gerente de dicha institución.
En su faceta de escritor ha publicado el libro que lleva por título “El Lustrador”, donde narra sus experiencias de vida y explica cómo cualquiera que se lo proponga puede cumplir sus metas por imposibles que estas parezcan.
A través de la Fundación El Lustrador realiza constantemente actividades de beneficio para la niñez guatemalteca concentrándose en las zonas más afectadas por la pobreza en Guatemala. Actualmente René Corado y su fundación promocionan su más reciente aporte, la película El Lustrador. Corado visitará en marzo nuestro país y el dinero que obtenga a partir del filme será entregado en forma de donaciones de artículos de primera necesidad para los niños guatemaltecos más vulnerables. A la edad de 8 años en Guatemala donde tenía que lustrar para ayudar a mi familia y algunas veces tenía que comer de la basura. Llegue a EE. UU. en 1981 solo con sexto grado de primaria, sin familiares, sin documentos solo con el sueño de una mejor vida. Comencé de jardinero en el museo con la colección de huevos de aves más grande del mundo, ahora soy biólogo y escritor y el Gerente de dicho museo. El propósito de hacer esta película es para incentivar a la gente a tratar de alcanzar sus sueños aunque empieces sin nada. Es posible alcanzar tus sueños. Ayúdenme a hacer esta película para que le pueda enseñar a la gente que la esperanza de alcanzar los sueños existe. Gracias por el apoyo. Si la película hace dinero, un porcentaje será destinado para becas de estudios a niños pobres de aldeas. Los que donen serán invitados a ser los primeros en ver la película. Más información en www.ellustrador.org o mi página de facebook René Corado o “El Lustrador”.