POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

La Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) informó que se llegó a un acuerdo para que el sindicado Jorge Alfredo Guillén Sagastume se constituya como el tercer colaborador eficaz en el Caso “La Línea”.

Juan Francisco Sandoval, jefe de la FECI, confirmó el nombramiento como colaborador de Guillén y aseguró que el procesado tenía un puesto clave dentro de la estructura.

Según las investigaciones del Ministerio Público (MP), Guillén Sagastume fungía como encargado de la Aduana Santo Tomás de Castilla y permitió que se realizaran operaciones de defraudación aduanera en dicho lugar.

Además de Guillén, también fungen como colaboradores eficaces Salvador Estuardo González, alias “Eco”, y Juan Carlos Monzón.

Nuevamente se suspende etapa intermedia del Caso “La Línea”

El Juzgado de Mayor Riesgo “B” suspendió el inicio de la audiencia de etapa intermedia del Caso “La Línea” debido a que los abogados de la exvicepresidenta, Roxana Baldetti, presentaron una excusa para no asistir a la judicatura.

Miguel Ángel Gálvez, titular del Juzgado, informó que la exmandataria y sus abogados presentaron una excusa para no asistir porque ya se encontraban citados para la continuación de la etapa intermedia del Caso AMSA.

Gálvez también hizo referencia a que el caso lleva dos años de retraso, aproximadamente, e instó a los abogados a que cooperen para que se agilice el proceso.

La audiencia fue reprogramada para el próximo 6 de febrero a las 9 horas.

Pérez Molina asegura que se encuentra estable de salud

A su llegada a Torre de Tribunales, el expresidente Otto Pérez Molina aseguró que se encuentra en condiciones de salud óptimas para enfrentar la etapa intermedia de “La Línea”.

Pérez Molina manifestó que por problemas en el estómago no se presentó a una audiencia que tenía programada hace ocho días.

“Lo que sucedió hace ocho días es que tenía una audiencia pública que yo había pedido en Cámara de Amparos y algo me cayó mal y por eso no pude llegar”, aseguró Pérez.

Recursos planteados por abogados retrasan proceso

El jefe de la FECI dijo que el caso también ha sufrido retrasos por varios recursos judiciales que han planteado los abogados defensores.

Según Sandoval, desde que se dio a conocer el caso en 2015, los sindicados han planteado un total de 30 apelaciones y 26 amparos.

Asimismo, informó que se han presentado quejas y exhibiciones personales, las cuáles han sido conocidas por la Sala de Apelaciones de Mayor Riesgo.

El conteo de los recursos se realizó a partir de un inventario que realizó la FECI.

Según las investigaciones del MP y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Pérez Molina y Roxana Baldetti lideraron una estructura que tenía como finalidad defraudar al Estado por medio de aduanas.

Al exbinomio presidencial se les sindica de los delitos de asociación ilícita, cohecho pasivo y defraudación aduanera.

Artículo anteriorCapturan a exdiputado de Lider afuera del Juzgado
Artículo siguienteSUCESOS