Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Luego de las dudas que surgieron sobre las coincidencias entre las preguntas de la Comisión Pesquisidora y las respuestas de la magistrada Blanca Stalling, en el proceso de antejuicio que se sigue en su contra, el presidente de la Comisión Pesquisidora, Julio Longo, aseguró que los cuestionamientos realizados ayer durante una audiencia, tanto a la parte solicitante como a la acusada fueron distintos; justificó que existe una lógica en la coincidencia de los argumentos pues, en este caso, “todos hablamos el mismo idioma”.

El diputado que dirige a los designados para conocer el caso de la profesional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), quien fue denunciada por el juez Carlos Ruano por supuesto tráfico de influencias, aseguró que “es totalmente lógico” que los argumentos se basen en varios puntos similares pues es un tema específico al que se refieren, pero con diferentes posturas.

“El expediente lo analizamos y lo leímos y por eso es que nosotros teníamos propiedad para poder hacer los cuestionamientos cuando así lo consideró cualquiera de los miembros de la comisión”, aseguró el diputado.

Además dijo que como Pesquisidora, la responsabilidad que tienen es de elaborar un informe circunstanciado conteniendo un análisis de los diferentes elementos que puedan ser determinantes para tomar la decisión de retirarle o no la inmunidad a la magistrada para que enfrente un proceso penal.

“La ventaja es que nosotros sólo escuchamos y no juzgamos, ese es uno de los mandatos que establece la ley, escuchar y recomendamos al pleno y dentro de eso creo que en el expediente está totalmente todo, lo que pasa es que, por ejemplo, la señora magistrada habló un montón de cosas”, dijo Longo.

DETALLES DE LA DILIGENCIA

Durante el cuestionamiento, que se realizó con el fiscal del Ministerio Público (MP), Juan Francisco Sandoval y la representante de la CICIG, Claudia González se pidió que se explicara por qué en el folio seis número veinte se detallaba que la grabación que presentó el juez Ruano era un elemento de prueba.

Esto porque las partes investigadoras no recabaron la evidencia sino que fue el mismo Ruano quien presentó el audio a lo que Sandoval respondió que esta grabación “no merece reparo a su legitimidad pues la prueba por si misma justifica que no es necesario establecer la legalidad de la misma”. Stalling en su momento de declarar puso en duda la legalidad del mismo.

Además, Sandoval refirió que sostuvo una plática previo a que fuera presentada la denuncia, por lo que pudo solicitar el certificado de nacimiento de la magistrada, como arte de la información que se recaba en un expediente a lo que Stalling en su momento acusó a los investigadores de ser “adivinos”.

Sandoval fue cuestionado por la diputada y vocal de la pesquisidora, Eva Monte, de indicar el paradero del juez, quien se presume abandonó el país con supuestas amenazas en su contra a lo que el fiscal respondió que desconocía estos detalles. Una vez más en su argumentación, Stalling habló como respondiendo preguntas que no le fueron formuladas y también exigió que se determinara la ubicación de Ruano.

Artículo anteriorEn lo que va del año, 25 niños han quedado sin padre por la violencia
Artículo siguienteAMSA ha interpuesto 28 denuncias por contaminación al lago de Amatitlán