Por Douglas Gámez
dgamez@lahora.com.gt

El embajador de los Estados Unidos, Todd Robinson instó a la ciudadanía guatemalteca a estar atenta al trabajo de la Comisión Pesquisidora que conoce la solicitud para retirarle el derecho de antejuicio a la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Blanca Stalling.

Además, mencionó que los guatemaltecos deben exigirles a los diputados que su trabajo responda a la transparencia y honestidad que busca la sociedad.

“La sociedad guatemalteca está esperando la decisión de la Comisión Pesquisidora, es importante que la sociedad esté atenta a lo que está pasando en el Congreso y exija que los diputados hagan su trabajo con transparencia y honestidad”, explicó Robinson.

El diplomático resaltó que los casos evidenciados por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), desde el 2015 y en las últimas semanas, demuestran que las instituciones están funcionando.

Robinson se refirió al caso de la magistrada Blanca Stalling al ser consultado por Diario La Hora, durante una conferencia de prensa el pasado miércoles, en la que se oficializó un incrementó del aporte financiero del gobierno de los Estados Unidos a la CICIG y a la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI), el cual ascenderá en 2017 a US$ 7.5 millones.

EN PROCESO

La magistrada Blanca Stalling compareció ayer ante la Comisión Pesquisidora del Congreso de la República, que se encargará de verificar los hechos relacionados a una denuncia puesta en su contra por el juez Carlos Ruano.

La Comisión deberá emitir un informe en el cual recomendará si es necesario o no levantar la inmunidad a la togada, para que el Ministerio Público (MP), profundice en sus investigaciones.

El diputado Oliverio García Rodas, integrante de la Pesquisidora recordó que la función de la Comisión no es juzgar los hechos, se prevé que el miércoles la instancia de a conocer su informe.

El juez Ruano se excusó el pasado 11 de enero de continuar conociendo el caso denominado IGSS-Pisa, en el cual está involucrado, Otto Molina Stalling, hijo de la magistrada.

Supuestamente el juzgador recibió presiones de la magistrada Stalling para favorecer a su hijo con una medida sustitutiva.

La FECI sustenta parte de la solicitud de antejuicio en contra de la togada con un audio grabado por el juez Carlos Ruano durante la reunión con Blanca Stalling.

La magistrada ha repetido en varias ocasiones que no renunciará al cargo y ayer en su comparecencia ante la Comisión Pesquisidora señaló a la fiscal general Thelma Aldana de manipular las pruebas y la transcripción del audio.

Artículo anteriorInterventor de TCQ asegura que Terminal no puede operar
Artículo siguientePrácticas ilícitas, un mal enraizado en la sociedad guatemalteca