Por Joseline Ayala
jayala @lahora.com.gt
Los miembros de la Comisión Pesquisidora encargada de conocer la solicitud de antejuicio en contra de la togada Blanca Stalling iniciaron las audiencias para conocer los argumentos de las partes, a las que acudieron el Ministerio Público (MP), la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y la magistrada señalada, quien se victimizó ante las acusaciones en su contra.
Stalling fue cuestionada por el secretario de la Pesquisidora, Germán Velásquez, quien le preguntó directamente: ¿Cuál era el objetivo de la reunión con el juez Ruano?, quien la denunció en el Ministerio Público por supuestamente presionarlo en beneficio de su hijo.
A su ingreso al Salón del Pueblo, la magistrada dijo sentirse bien y tranquila y aseguró que «se hará lo que decidan los señores diputados y lo que quiera Dios» y al iniciar su exposición explicó que su argumentación se dividiría en cuatro partes.
“Nunca me he prestado a cosas que no están en ley”, expresó Stalling y mencionó como antecedentes de su carrera como magistrada que en el sistema de justicia existen enemigos políticos y divisionismo, además de recordar que siempre ha tenido problemas con distintos grupos, pero que “nunca, jamás, un solo señalamiento en mi contra ha sido probado”.
La profesional acusó a los medios de comunicación de utilizar información en su contra para “dejarla mal” y explicó que tanto el MP y la CICIG han tenido un mal criterio de divulgación de información y que han sido “irresponsables”.
Después de hablar por más de 120 minutos, Stalling indicó que ella no coordinó una reunión con Ruano y que el juez llegó a su oficina por su propia iniciativa. Aclaró que es por eso que en el audio se le escucha hablando de “muchas cosas diversas y que no tenían relación”.
“Yo jamás le dije que le ofrecía un ascenso a Ruano”, declaró Stalling, quien afirmó que las declaraciones de la Fiscal General son falsas y que son interpretaciones sobre una conversación en donde acepta que no tiene el poder ni la facultad para hacerlo.
“No se imaginan ustedes lo difícil que es para una madre que su hijo esté en una situación de tal presión, que lo acusen, que le violen sus derechos y que yo como madre no puede intervenir, con el dolor de mi corazón decidí ser magistrada”, aseguró.
“No voy a negar que dije: Bueno es un tribunal, me di cuenta que dentro de sus declaraciones él había dicho que no conocía el expediente, pensé que no conoce el expediente y sé que empecé diciéndole: nunca le pediría nada ilegal, yo respeto la independencia judicial y usted va a resolver de conformidad en las constancias. Hay cosas que están cambiadas en ese audio”, expresó.
INFORMACIÓN PENDIENTE
Como parte de la agenda, el vocal de la Comisión, Oliverio García Rodas, indicó que la empresa telefónica a la que se le solicitó el registro de llamadas de los meses de agosto y septiembre del 2016 del teléfono del juez Carlos Ruano aún no ha sido remitido y que se espera recibirlo antes del lunes.
Además, la subsecretaria de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Cecilia Odethe Moscoso, remitió el registro de ingreso de la Vocalía Siete, pero no existe una constancia de la visita del juez Ruano, quien denunció a la magistrada de presionarlo para beneficiar a su hijo, quien está siendo procesado por el Caso IGSS-Pisa.
La Corte también aclaró que las secretarias Karla Santizo Arreaga y Gladys Belinda Rodríguez Bolaños son asistentes de la Vocalía Siete, por lo que programaron una audiencia con ambas para el lunes a las 10:00 horas, pues ellas son mencionadas en el expediente de la denuncia por posible participación en la reunión realizada entre Stalling y Ruano.
MP ARGUMENTA INVESTIGACIÓN
Los primeros citados fueron el fiscal del MP, Juan Francisco Sandoval y la representante de la CICIG, Claudia González, quienes argumentaron sobre la investigación realizada que determinaría la culpabilidad de la profesional.
Como parte de los cuestionamientos realizados por la pesquisidora, se solicitó argumentar a favor de la legalidad del audio presentado en el expediente por ser la principal prueba en contra de la magistrada.
Además se espera que a través de una solicitud a la CSJ, se determine el paradero del juez Ruano, quien argumentó que por motivos de seguridad y para resguardar su integridad salió del país el mismo día que presentó la denuncia en contra de la togada.