POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

Luego de la publicación del reportaje: Pasos a desnivel ¿Una ciudad al gusto de inmobiliarias y centros comerciales?, acerca de la construcción sin resultados de desniveles en la capital, decenas de lectores expresaron a través de las redes sociales su descontento con la planificación urbana de la Municipalidad de Guatemala.

Durante los últimos diez años, la Municipalidad autorizó la edificación de 13 pasos a desnivel bajo el concepto de mitigación de impacto vial, es decir, son construidos por empresas elegidas por los desarrolladores de proyectos habitacionales o comerciales, quienes además asumen el costo de la obra para resarcir el aumento del tráfico que ocasionarán. Sin embargo, automovilistas, urbanistas e ingenieros señalan su poca efectividad o tardía implementación para mejorar la distribución del flujo vehicular y reducir los embotellamientos.

Silvia DS: La modificación del paso a desnivel de #PeriRoosevelt sobre el #periférico quedó re mal, ahora hay más congestionamiento. Parece que los urbanistas involucrados no tienen la más mínima idea de cómo resolver y agilizar vías. #MuniGuate

Mariela Cáceres: Para muestra vayan a ver la burrada que se echaron en la Atanasio, el «distribuidor vial» que hicieron para facilitar la entrada a ese CC Plaza Madero, lejos de ayudar al trafico lo complico más poniendo más semáforos.

Danilo Carranza: Eso pasa por tener a un mula al frente de la municipalidad hacen obras que no sirven de nada y saber cuánto robaran por mordida para otorgan las licencias de construcción.

Jose Raxon: Vean ustedes de como en la Atanasio, volaron la vía férrea para ingresar a un centro comercial que ahí pusieron, se sabe que ese espacio es de ferrovías. Pero a este senior le vale madre todo. Animo.

Eduardo Alberto Calderón Solís: Terrible todo lo que ha hecho la municipalidad en cuanto a pasos a desnivel se refiere. Solo los hacen por salir del paso más cuando son requeridos a centros comerciales. Peor aún los casos de Mixco y Villa Nueva donde ni siquiera una bahía amplia de ingreso se ha requerido y por eso frente a Eskala, San Cristóbal y otros siempre hay embotellamientos por el ingreso y egreso continuo.

Bryam Gómez: No es cierto no es para resarcir el congestionamiento que generaran sino para cobrar la donación al gobierno central, así ellos no pagan y la Municipalidad solo paga la mitad y los beneficiados son la Municipalidad y la empresa pero no el ciudadano ya que los impuestos que pueden servir para educación, salud o seguridad se quedan en las manos de otros huevones.

Carlos Vásquez: No me cansaré de decir que urge, descentralizar señores, que basta de este monopolio capitalino, todo mundo se ve obligado a viajar a la capital, por culpa del monopolio, es tiempo de comenzar a construir mejores carreteras e infraestructura en otros departamentos con nuevas ciudades futuristas y olvidarse de la capital, ya no hay espacio para nada.

Castro Moisés Yery: Vayan a Villa Nueva, Mixco, Amatitlán que sin ayuda de empresas también son una basura los alcaldes, nos quedamos en las mismas o peor porque se construyen babosadas que ni en cuenta y eso si se paga directo de cada bolsillo del contribuyente.

Jorge Arriaga Rodríguez: Son monumentos a la incapacidad y opacidad municipal. Una ciudad sin agua, caos vehicular, hundimientos por todos lados en suma sin noción de reordenamiento urbano.

Rafa Medrano: No es nada nuevo incluso a esos centros comerciales les manda gente de Emetra. El más cercano es plaza madero de la Atanasio zona 12. Cambio de vía total de una avenida para que la entrada de a ese comercial sea más fácil pero en realidad en las mañanas ahora más tráfico se hace. Saber cuánto dinero recibe ese alcalde de cuarta.

Patty Urbina de Arocha: Ahora en Cayala se hizo un paso a desnivel, y han creado la última semana un carril reversible, entonces, soluciones a medias.

Luis Veluna: Excelente trabajo periodístico Lic. Douglas, los guatemaltecos tienen derecho a saber cómo se usa el dinero de sus impuestos, así como la Incapacidad evidente de empleados públicos que durante años están aferrados a los cargos, aunque no tienen ni idea como desempeñar su trabajo. Guatemala si puede.

Gustavo Aguilar: Interesante artículo que habla sobre una gran realidad en la ciudad por un alcalde que se perdió en su grandeza y se salió del contexto real de su función como alcalde, señor Arzú aún no es tarde y puede revertirlo. Yo era su admirador pero lastima el poder y fama lo perdió.

Emerson Méndez Arzú: Autoriza un CC o un megaproyecto, y a la par hace pasos a desnivel que a los únicos que beneficia es a los ricos del sector, y aun así cierra pasos importantes de zonas no tan acaudaladas, para dar paso libre a los que van o vienen de zonas de gente de dinero, en pocas palabras Arzú hace lo que quiere, sino vean lo que hizo en la Atanasio no fue más que complacer a ricos, y así está empezando a hacerlo su junior #NetoBran con su ampliación de carriles para la gente de los condominios del Naranjo y San Nicolás.

Ana Pozuelos: Igual estamos en la entrada a Las Minervas, se autorizó la construcción del Centro Comercial Arboreto, lo que impactó en el tránsito.

Zully Irene Ayala García: Así el transporte en total abandono, el transmetro pagado con nuestros impuestos, la empresa no es de la Municipalidad es de empresarios que reciben, millones, ahora también quieren privatizar el IGSS.

Juan Ver: Esta ciudad la sigue construyendo el sector privado, los alcaldes mediocres gastan todo el presupuesto en llenar hoyos, ni siquiera estándares de construcción tienen, aquí se construye donde les ronca el culo a la gente.

Juan Aparicio: Sobre la doce avenida y 26 calle hicieron un paso vehicular que viene del puente Olímpico está disposición es una estupidez, porque se hace un gran tráfico que llega hasta el parque Colón sobre la 12 avenida, deberían de cerrarlo ya que para eso fue construido el paso de desnivel de la 27 calle.

Pablo Gaitán: Así es. Y lo inaugura hasta el presidente, no hombre no se baboseen a la gente.

Aracely Hernández: Pero siguen votando por el señor «Arzú» porque trabaja por la ciudad claro. Y no sólo él, bola de corruptos.

Carlos Veliz: El guatemalteco por lo general lo crítica «todo» solo necesita un empujón como esta nota para derramar sus argumentos negativos porque su esencia es ser «Pesimista» porque siempre le apuesta a lo «pésimo», porque nunca ha probado o le han contado los beneficios de apostarle a lo «Optimo» al ser «Optimista».

Estrhada Javier: Y la calzada la paz siguen construyendo bodegas sin estudio de impacto ambiental en áreas verdes.

Cris Douglas: Pero siguen votando por el ladrón de Arzú, sus pasos a desniveles y jardincitos en su mayoría son para Centros Comerciales e Inmobiliarias, acá no se ha hecho mayor cosa por resolver el problema del tráfico, él seguramente los milloncitos bajo la mesa hacen que mono de oro no quiera dejar la Municipalidad, y todavía el bastardo se rehúsa a una situación ante juez competente. Que de ahuevo.

Pedro Morales: Así como hicieron en la 18 calle Atanasio Tzul solo por el pinche centro comercial cambiaron la vía.

Oscar Roberto Zetina: Solo críticas pero la ciudad de Guatemala sigue desarrollándose . Lo bueno es verla mejor cada día.

Christian Paiz: Tanta inversión en proyectos que no generan impacto, y continuar invirtiendo en la misma línea sin ver resultados, eso no es de necios, es de tontos. La metrópolis necesita otra clase de política urbana. Les comparto un análisis que realice sobre el problema del tráfico de la ciudad. http://bit.ly/2iKMR0c

Jefreey Menéndez: Vergonzosa administración municipal, después de 30 años no han sido incompetentes e indiferentes para hallar una solución al problema vehicular. Han sido incapaces de implementar un proyecto grande como el Anillo Metropolitano y, aún de completar en tanto tiempo el Anillo Periférico que dejó inconcluso, el mejor Alcalde (Con Mayúscula) que conoció esta capital, me refiero al Lic. Manuel Colom Argueta. Vergüenza de administración municipal la de éste señor Arzú, único responsable del caos que estamos sufriendo. Treinta perdidos en la ignominia municipal.

Aldo Bonilla: Que lamentable que el Director de Obras diga que todos los pasos a desnivel deben contar dentro de la Planificación y el pseudo Plan de Ordenamiento Territorial. Me imagino que no se ha fijado el caos vial que provoca la supuesta «ampliación» Periférico Roosevelt que solo vino a complicar más el tráfico. Claro, estudios y planificación, para causar más daño que beneficio.

Herberth Castellanos: Ya se sabe que en tu Muni todo es un gran negocio para mono de oro, sus amigos los ricachones y sus achichincles de siempre (Fredy Guzman, Giovanni Mussella, el cara de bebe de la torre, etc.) así que me parece muy oportuno y atinado el artículo para desenmascarar la gran farsa que es este remedo de alcalde que tenemos y que lo único que ha hecho que sea visible son los famosos pasos a desnivel que lo que terminan es creando más caos porque generalmente terminan en embudos donde de 2 o 3 carriles se pasa a 1 y eso genera más congestión.

Leonel Vásquez: Mierda, que buena nota eh, créanme yo era un estúpido ingenuo, hasta ahora yo le tenía cierta consideración al mono de oro, creía que él era el Srl. Infraestructura capitalina, creía que la Municipalidad bajo su administración hacía esas mejoras, o sea ese desgraciado ha mantenido engañada a la gente. ¿Cuánta plata se robará camuflageada dentro de esos proyectos financiados por compañías que le aperan el cuello a los consumidores? Mierda estoy sorprendido, ellos se merece una buena investigación santa Thelma y San Iván.

Walfre García: Impresionante, una crítica estúpida. Si invierten el dinero mal, si invierten el dinero de la iniciativa privada, mal, si la Municipalidad decide incrementar los impuestos para financiar los grandes proyectos que los grande expertos proponen, mal. Jajajaja el país de los cangrejos.

Carlos Alvarado: La Municipalidad debe de buscar la manera de poder financiar proyectos en los que no se puede dar la mecánica que se menciona en este artículo, como por ejemplo, alguno en la avenida Petapa. Hoy en día en horas pico, la cola para entrar a la U llega hasta la 15 calle y avenida Petapa.

Mario Rolando Altuve Serrano: Walfre García, no estamos en un país de Cangrejos. Simplemente, tenemos en la administración municipal a alguien que trata a la ciudad de Guatemala como el patio trasero de su casa. No existe visión. Metrópoli 2020 valió madres hace 10 años, precisamente porque al caudillo dorado no se le antoja autorizar lo que profesionalmente le proponen. El y su «real voluntad». «Poderoso caballero es don dinero» (Francisco de Quevedo) y ese es el móvil y visión de este cegatón alcalde. Las ciudades son entes que se desarrollan siempre, y por tanto, deben de adaptarse a futuro, siempre pensando en el peatón y su usuario final, teniendo en cuenta el flujo vehicular y adaptándose a el eterno crecimiento del mismo, como parte del crecer humano y de desarrollo. Acá lo único que vemos es que al «muy alabado» alcaldito eterno, solo le ha interesado asegurar su ya cuantiosa fortuna heredada, aumentada por su paso por la presidencia y la muy mencionada piñatizacion, y, lograr comprar y aumentar su influenza en bienes raíces (casi que al estilo Trump) donde es el dueño de los mayores desarrollos inmobiliarios, horizontales y verticales de la ciudad, y accionista mayoritario de medios de transporte (incluyendo el acertado Transmetro) a costa de los subsidios de los guatemaltecos en general, no solo de los capitalinos. Creo que sería muy interesante, que diera cuenta y razón de todo lo habido y mal habido ante instancias realmente serias, por dejar sin comer a tanta gente y maquillar una gestión pésima de más de 30 años. Repito, su visión es: llevar agua a su pozo, no resolver los problemas de una ciudad. Autoritarismo, prepotencia y desfachatez son sus marcas.

Artículo anteriorNadal vence a Dimitrov y avanza a la final en Australia
Artículo siguienteSimpatizante de Trump ataca a mujer musulmana en el JFK