Por Douglas Gámez
dgamez@lahora.com.gt

El Ministerio de Finanzas Públicas, mediante otras carteras, aportó aproximadamente Q2.9 millardos de subsidio al servicio del transporte de buses urbano en los últimos 15 años, sin que se tradujera en un mejor sistema para la población guatemalteca.

“No han usado el dinero para lo que debían. Entonces los empresarios dejaron de ser empresarios del transporte para ser empresarios del subsidio”, declaró Edgar Guerra, defensor del Usuario del Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH).

Según datos obtenidos por diario La Hora por medio del Libre Acceso a la Información, del 2001 al 2011, la Asociación de Empresas de Autobuses Urbanos (AEAU), recibió Q1.5 millardos en concepto de subsidio a la tarifa del transporte.

Mientras que el sistema prepago utilizado por el servicio de Transurbano obtuvo Q270 millones de 2009 al 2012.

Por su parte, de 2008 al 2016 el Transmetro recibió Q1.11 millardos, a través del Fideicomiso del Transporte de la Ciudad de Guatemala (Fidemuni). Según Carlos Sandoval, vocero de la Municipalidad de Guatemala, este rubro no es un subsidio sino un aporte para la mejora de la vialidad y del servicio del transporte público.

“No es como a los pilotos, aquí es para obras y proyectos que tengan que ver con la movilidad del transporte municipal”, refirió.

PEOR SERVICIO

El defensor del Usuario del Transporte Público lamentó que ese dinero no influyó en la mejora del servicio de transporte público y sirvió para “estafar” al Estado. “Es un dinero tirado a la basura, para esa cantidad de millones debería tenerse un servicio de transporte efectivo”, comentó.

A decir de Guerra, no existe justificación para la calidad del servicio al cual tienen acceso los guatemaltecos.

“La Procuraduría General de la Nación y el Ministerio Público deben analizar el subsidio, ese dinero debe regresar al Estado y que se convierta en un servicio público como tal”, argumentó.

Además, mencionó que el servicio llegó a niveles cercanos al colapso y que cada vez se observará más descontrol en los autobuses rojos y la proliferación de microbuses y taxis colectivos.

SE DESLIGAN DEL PASADO

Sergio Vásquez, vocero de la AEAU, desligó a los actuales directivos de la asociación con los mandos y manejos en el pasado del subsidio y aseguró que de existir anomalías respetarán y colaborarán con los procesos del Ministerio Público (MP).

Sin embargo, el vocero aceptó la mala calidad del transporte, principalmente de los autobuses rojos, aunque indicó que trabajan en un proyecto para la renovación de las flotillas de buses.

Para ello, según Vásquez han buscado acercamientos con la Municipalidad de Guatemala en cinco oportunidades para solicitar al Concejo Municipal la autorización para modificar la tarifa del pasaje y mejorar el servicio de transporte.

Carlos Sandoval, vocero de la Municipalidad mencionó que están dispuestos a escucharlos, pero que la postura del alcalde Álvaro Arzú se mantendrá en no avalar un aumento en la tarifa del pasaje mientras no se transforme ese servicio.

Artículo anteriorSenabed espera informes de MP y SAT para repartir aguacates
Artículo siguienteSUCESOS