Por Joseline Ayala
jayala@lahora.con.gt

El pleno del Congreso discutirá hoy la iniciativa para dignificar a los trabajadores del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que movería de renglón a más de 31 mil empleados que tienen una relación laboral por contratos, para incluirlos en la planilla con plazas presupuestadas.

Esto se conoce precisamente en el segundo día en que salubristas protestan por la falta de contratos que los dejaría sin salario para este mes, una situación recurrente desde hace varios años.

El Presidente de la Comisión Extraordinaria del primer nivel de atención en Salud, Luis Hernández Azmitia, explicó que este cambio no se ha realizado a través del ministerio por la falta de capacidad de la cartera de presentar proyectos viables sobre el ordenamiento y la regulación de los más de 55 mil empleados que posee la institución.

«La falta de elaboración de contratos por parte de la institución provoca una incertidumbre que afecta al guatemalteco, especialmente en estas fechas en las que los padres deben hacer un gasto obligatorio al iniciar el ciclo escolar por lo que entendemos que, de no ser así, el ministerio no va a hacer nada para solucionar esto», explicó Azmitia.

El diputado explicó que la iniciativa contempla la profesionalización del salubrista y motiva a la capacitación y el desempeño de los empleados que, mejoraría una situación que ya estaba acordada desde la gestión de Jorge Villavicencio, hace aproximadamente seis años.

«Esta propuesta está programada para que se realice su primera lectura hoy y la segunda el próximo jueves con la intención de eliminar la incertidumbre laboral en el sector salubrista y que esto no afecte el desempeño ni la calidad de la atención de los guatemaltecos», profundizó el legislador.

Además, el criterio del ponente de la iniciativa es que, con las condiciones contenidas en el proyecto, se motivará a mejorar el nivel de atención a los pacientes, pues las redes de servicio, de atención y los equipos de trabajo estarán vinculados a través de bonos de desempeño.

«Esperamos que con esto se tenga una estructura orgánica regulada y real, pues la actual dista mucho de la realidad, además de carecer de un plan de descentralización, pues el 70 % de los médicos contratados se encuentran en el área metropolitana del país», declaró.

La Hora intentó obtener la versión de la cartera sobre esta iniciativa, que modificaría el sistema de Salud, pero no se obtuvo una respuesta.

Señalan al MSPAS de malversación de fondos

El diputado Luis Hernández Azmitia denunció ayer al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de malversar alrededor del 17 % del total del presupuesto de la cartera en el último trimestre de 2016.

El legislador argumenta que la ley impide que una institución utilice el presupuesto vigente para pagar la deuda, mientras que en diciembre del año pasado se pudo haber utilizado al menos unos 521 millones de quetzales del monto asignado a la cartera para cancelar deudas de arrastre.

Artículo anteriorCongreso conformará comisión para conocer antejuicio contra Stalling
Artículo siguienteGuatemala recuperó 22 piezas arqueológicas en 2016