POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

La magistrada Blanca Aída Stalling dejó claro que no renunciará. Sin embargo, una denuncia en su contra presentada en la Junta de Disciplina Judicial podría separarla definitivamente de la magistratura.

La denuncia fue interpuesta por Acción Ciudadana por supuestas presiones que Stalling ejerció sobre el juez del Tribunal Noveno de Sentencia Penal, Carlos Ruano, en el caso IGSS-Pisa e IGSS-Chiquimula, en el cual se encuentra acusado el hijo de la magistrada, Otto Molina Stalling.

Según informó el Organismo Judicial (OJ), la denuncia ingresó en la Junta de Disciplina, y el pasado 12 de enero fue remitida a la Supervisión de Tribunales, ente que deberá realizar una investigación preliminar de los hechos, según el procedimiento establecido en la Ley de la Carrera Judicial.

La ley también establece que la Supervisión de Tribunales deberá emitir un informe detallando los resultados de la investigación y, una vez finalizado, regresará el expediente a la Junta de Disciplina Judicial.

El plazo máximo para realizar dichas diligencias es de diez días, aunque, de considerarse necesario, se podrá solicitar una ampliación de ocho días.

Una vez el informe de la investigación sea remitido a la Junta de Disciplina, esta deberá decidir si la denuncia es admitida o no para su trámite.

De admitirse para su trámite, el artículo 51 de la Ley establece que se citará a las partes a una audiencia en un plazo que no exceda de diez días, para que presenten sus pruebas en la misma.

Asimismo, la Ley establece que, en caso de que la Junta de Disciplina resuelva la destitución de un magistrado, el expediente se enviará al Congreso de la República.

Según el artículo 49, cuando la sanción a imponer sea la de destitución, la Junta de Disciplina Judicial enviará el expediente completo a la Corte Suprema de Justicia o al Congreso de la República, según se trate de un juez o un magistrado, para su resolución.

Actualmente la Junta de Disciplina está integrada por los magistrados Gabriel García Luna, Esmeralda Orozco y la jueza Cecilia Isabel Paiz.

La Ley de la Carrera Judicial también establece que es responsabilidad de la Junta de Disciplina Judicial que el procedimiento de las denuncias no superen los seis meses, “salvo causa justificada”.

REALIZAN INSPECCIÓN

El OJ informó que ayer que, como parte de las pesquisas preliminares, personal de la Supervisión de Tribunales acudió al Tribunal Noveno de Sentencia Penal –órgano que conocía el caso IGSS-Pisa e IGSS-Chiquimula– para realizar una inspección.

Debido a que el caso se encuentra bajo investigación, no se dieron mayores detalles sobre la diligencia.

Stalling presenta amparo en la CC contra la CSJ

Stalling interpuso un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra de la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de admitir para su trámite el antejuicio en su contra.

Según informó la CC en sus redes sociales, Stalling también presentó alegatos contra la decisión del pleno de no aceptar la recusación presentada en contra de los magistrados Rafael Rojas Cetina y María Eugenia Morales Aceña.

La CC requerirá los antecedentes del caso el lunes venidero.

Artículo anteriorAnalistas: Divisiones en la CSJ afectan administración de justicia
Artículo siguientePNC reporta 1 mil 887 hombres capturados por violencia contra la mujer en 2016