POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt

Representantes de la sociedad civil instaron a la ciudadanía guatemalteca a mantener un rol activo y vigilante en los tres poderes del Estado: Judicial, Legislativo y Ejecutivo, luego de las últimas develaciones del Ministerio Público (MP) y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) que reflejan actos de corrupción en los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

La información revelada ayer y los procesos de antejuicio en contra de los magistrados Blanca Stalling y Eddy Orellana reflejan la corrupción que persiste en el Organismo Judicial (OJ).

Aunado a ello, se documentan otros hechos, por ejemplo la declaración de la semana pasada del presidente del Congreso, Mario Taracena, sobre que ese órgano del Estado «está lleno de narcodiputados». También la investigación por parte de las autoridades en contra del hermano e hijo del presidente Jimmy Morales.

Estos hechos detallan la situación de quienes representan a los tres poderes del Estado, por lo que representantes de la sociedad civil consideran que la ciudadanía debe estar atenta y vigilante de sus acciones.

Carmen Rosa de León, del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible (Iepades), explicó que el papel de la población es importante para evitar más actos de corrupción.

«Es el momento en el que la ciudadanía debe ser más activa y vigilante, no dejar margen para que continúen estos sucesos, sin embargo, creo a que pesar de todo, lo positivo es que el sistema está reaccionando y limpiando lo que está dentro, era algo que no habíamos visto antes», refirió la entrevistada.

De León dijo que si persiste la pasividad ante los actos de corrupción en las instituciones, no habrá un cambio verdadero.

«Si como ciudadanía no aprovechamos estos sucesos para garantizarnos personajes transparentes en el gobierno, nosotros mismos estamos dejando pasar la oportunidad, sería nuestra responsabilidad que siga pasando esto», refirió.

CONCIENCIA CIUDADANA

Por otro lado, Mario Polanco, director del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), destacó la importancia de que los guatemaltecos tengan conciencia ciudadana para exigir que cese la corrupción.

«Si no hay presión de parte de la ciudadanía, la situación será la misma. No habrá mejoras y la impunidad continuará, por eso es importante que la población adquiera conciencia y vea la necesidad de impulsar los cambios», argumentó.

Polanco dijo que el involucramiento de algunos ciudadanos ha incidido positivamente para cambiar algunos problemas que afectan a todo el país.

«Los pocos avances en contra de la corrupción no se habrían logrado si no tuviéramos una población que está demandando más transparencia y mayor Estado de Derecho», dijo.

Artículo anteriorDesarticulan clica de la Mara Salvatrucha
Artículo siguienteJuez que denunció a Blanca Stalling deja el país por seguridad